Contextualizando textos mejoramos la comprensión lectora del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Pública Máximo Villar Jauja

Descripción del Articulo

El Plan de acción denominado contextualizado textos mejoramos la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa pública Juan Máximo Villar de Jauja; está relacionado con los objetivos estratégicos institucionales para ello la gestión requiere asumir desaf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore De La Cruz, Aditt Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción denominado contextualizado textos mejoramos la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa pública Juan Máximo Villar de Jauja; está relacionado con los objetivos estratégicos institucionales para ello la gestión requiere asumir desafíos se modificará los resultados de aprendizaje de los estudiantes, generando la participación de todos los actores educativos, considerando aportes teóricos dentro del proceso de programación u organización que conlleve a los directivos y docentes sumar esfuerzos para lograrlo. Para el recojo de información se utiliza la técnica documental recabando las pruebas escritas resultado de la ECE, la ficha de monitoreo y acompañamiento, se consideró también la técnica de la entrevista como instrumento la Guía de entrevista que permitió recabar información real del problema; entrevistando a los docentes involucrados. Concluyendo que para el logro de los objetivos planteados se implementará varias acciones como la capacitación en estrategias de comprensión lectora, reuniones colegiadas de directivos para fortalecer el monitoreo y acompañamiento con el enfoque crítico reflexivo y los talleres de habilidades sociales y el trabajo colaborativo de docentes que eleva el desempeño del maestro. Por lo tanto, los estudiantes mejoraran la comprensión de textos escritos a través de la elaboración de diferentes textos contextualizados de su entorno y los maestros harán lo propio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).