Coaching educativo para mejorar la comprensión de textos en el segundo grado de la Institución Educativa Pública Máximo Villar - Jauja
Descripción del Articulo
El presente plan de acción pretende mejorar los niveles de los logros de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Juan Máximo Villar de Jauja, quienes están distribuidos en las secciones A y B...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción pretende mejorar los niveles de los logros de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Juan Máximo Villar de Jauja, quienes están distribuidos en las secciones A y B con un total de 31 estudiantes, obteniendo información relevante mediante encuestas a los docentes y padres de familia, así como empleando la estrategia denominada Coaching educativo, nos permitirá mejorar la comprensión lectora. Del mismo modo, se utilizó el análisis documental de los resultados de la Evaluación Censal; también se aplicó una encuesta a cuatro docentes del Área de Comunicación. La conclusión a la que se llegó fue que los docentes tienen insuficiente manejo de estratégicas, principalmente el de la comprensión de textos escritos. Asimismo, poco conocimiento disciplinar de su especialidad y a ello se suma padres poco comprometidos en fomentar hábitos de lectura en casa. El presente plan de acción representa una propuesta de solución a los bajos niveles en la competencia comprende textos escritos, para lo cual se ha planteado estrategias como: la implementación del Coaching educativo, la implementación de comunidades de aprendizaje y ejecutar talleres de habilidades interpersonales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).