Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner

Descripción del Articulo

El artículo presenta los principales resultados de una investigación aplicada proyectiva que estudió la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” para lo cual se asumió el paradigma interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almerco Ávalos, Teodoro, Cruzata Martinez, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1935
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1935
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
GeoGebra (Programa de ordenador)
Geometría espacial
id USIL_97c00dcaf420b042adcc0d2c6799e973
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1935
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
spellingShingle Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
Almerco Ávalos, Teodoro
Estrategias educativas
GeoGebra (Programa de ordenador)
Geometría espacial
title_short Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_full Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_fullStr Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_full_unstemmed Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_sort Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
author Almerco Ávalos, Teodoro
author_facet Almerco Ávalos, Teodoro
Cruzata Martinez, Alejandro
author_role author
author2 Cruzata Martinez, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Almerco Ávalos, Teodoro
Cruzata Martinez, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias educativas
GeoGebra (Programa de ordenador)
Geometría espacial
topic Estrategias educativas
GeoGebra (Programa de ordenador)
Geometría espacial
description El artículo presenta los principales resultados de una investigación aplicada proyectiva que estudió la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” para lo cual se asumió el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo educacional. Se trabajó con una muestra de 39 estudiantes de cuarto grado, elegidos con la técnica de grupos intactos. Para recoger los datos se utilizaron una prueba escrita, entrevista y análisis documental. Los resultados evidencian que los estudiantes no grafican correctamente la circunscripción de las figuras y tienen dificultades para establecer la relación aritmética del enunciado de los teoremas y para la demostración de los mismos. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se propone una estrategia didáctica basada en el empleo del software educativo GeoGebra y un modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-08T22:19:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-08T22:19:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Cáceres, M. R., & Martínez, A. C. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, (9), 337-356.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1853-1326
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Revista de Educación
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1935
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1913
identifier_str_mv Cáceres, M. R., & Martínez, A. C. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, (9), 337-356.
1853-1326
Revista de Educación
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1935
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1913
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff2b7c21-b7be-4880-900e-7dab31ad591b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bafbdedb-4b9f-469d-afc5-dce69af06879/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/099f6db9-5560-4036-b9be-611c30b78b6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9df2e1e-55d6-4eba-bb11-08b76b2e21ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0eaa35c4b6d06655b3cf4c86bcde2508
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b13b903678099a4b369c91dd503bde6d
630df6351fd79e5055a0253c5e238ac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1790534378629103616
spelling Almerco Ávalos, TeodoroCruzata Martinez, Alejandro2016-11-08T22:19:28Z2016-11-08T22:19:28Z2016-10El artículo presenta los principales resultados de una investigación aplicada proyectiva que estudió la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” para lo cual se asumió el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo educacional. Se trabajó con una muestra de 39 estudiantes de cuarto grado, elegidos con la técnica de grupos intactos. Para recoger los datos se utilizaron una prueba escrita, entrevista y análisis documental. Los resultados evidencian que los estudiantes no grafican correctamente la circunscripción de las figuras y tienen dificultades para establecer la relación aritmética del enunciado de los teoremas y para la demostración de los mismos. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se propone una estrategia didáctica basada en el empleo del software educativo GeoGebra y un modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele.Revisada por paresapplication/pdfCáceres, M. R., & Martínez, A. C. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, (9), 337-356.1853-1326Revista de Educaciónhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1935http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1913spaUniversidad Nacional de Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias educativasGeoGebra (Programa de ordenador)Geometría espacialGeogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steinerinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2016_Cruzata_Geogebra-como-recurso-didactico-para-la-comprension-y-aplicacion-de-los teoremas-de Pitot-Poncelet-y-Steiner.pdf2016_Cruzata_Geogebra-como-recurso-didactico-para-la-comprension-y-aplicacion-de-los teoremas-de Pitot-Poncelet-y-Steiner.pdfapplication/pdf199240https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff2b7c21-b7be-4880-900e-7dab31ad591b/download0eaa35c4b6d06655b3cf4c86bcde2508MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bafbdedb-4b9f-469d-afc5-dce69af06879/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2016_Cruzata_Geogebra-como-recurso-didactico-para-la-comprension-y-aplicacion-de-los teoremas-de Pitot-Poncelet-y-Steiner.pdf.txt2016_Cruzata_Geogebra-como-recurso-didactico-para-la-comprension-y-aplicacion-de-los teoremas-de Pitot-Poncelet-y-Steiner.pdf.txtExtracted texttext/plain69753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/099f6db9-5560-4036-b9be-611c30b78b6d/downloadb13b903678099a4b369c91dd503bde6dMD53THUMBNAIL2016_Cruzata_Geogebra-como-recurso-didactico-para-la-comprension-y-aplicacion-de-los teoremas-de Pitot-Poncelet-y-Steiner.pdf.jpg2016_Cruzata_Geogebra-como-recurso-didactico-para-la-comprension-y-aplicacion-de-los teoremas-de Pitot-Poncelet-y-Steiner.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9df2e1e-55d6-4eba-bb11-08b76b2e21ec/download630df6351fd79e5055a0253c5e238ac2MD54usil/1935oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/19352022-01-31 17:01:24.603http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.comPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).