Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo caracterizar la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner, aplicando una estrategia didáctica orientada por el modelo Van Hiele y el GeoGebra, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Ernesto Diez Cansec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almerco Avalos, Teodoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1988
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Educación secundaria
GeoGebra (Programa de ordenador)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo caracterizar la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner, aplicando una estrategia didáctica orientada por el modelo Van Hiele y el GeoGebra, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco”, para lo cual se asumió el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo educacional, tipo aplicada proyectiva; bajo este marco se utilizó los métodos teóricos; análisis síntesis, inductivo deductivo, histórico lógico y triangulación; métodos empíricos; entrevista, encuesta y observación, y los métodos matemáticos. Durante el trabajo de campo se cumplió las etapas de recojo de datos, procesamiento de datos y el resultado final se obtuvo por triangulación, las cuales se tuvo en cuenta para el diseño de la estrategia didáctica. La muestra conforman 39 estudiantes del cuarto grado, elegidos con la técnica de grupos intactos, Esta investigación se orienta bajo los enfoques pedagógicos constructivistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).