Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo caracterizar la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner, aplicando una estrategia didáctica orientada por el modelo Van Hiele y el GeoGebra, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Ernesto Diez Cansec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almerco Avalos, Teodoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1988
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Educación secundaria
GeoGebra (Programa de ordenador)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_f9d4aa32f62151390daffa7be3ec888f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1988
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 7920fed4-8752-4c22-a44a-50d41dc46396-1Esteban Espinoza, David1b24d9d5-04f8-48ba-ba1d-ffd8fd439145-1Almerco Avalos, Teodoro2016-11-29T21:29:52Z2016-11-29T21:29:52Z2015La presente investigación tiene por objetivo caracterizar la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner, aplicando una estrategia didáctica orientada por el modelo Van Hiele y el GeoGebra, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco”, para lo cual se asumió el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo educacional, tipo aplicada proyectiva; bajo este marco se utilizó los métodos teóricos; análisis síntesis, inductivo deductivo, histórico lógico y triangulación; métodos empíricos; entrevista, encuesta y observación, y los métodos matemáticos. Durante el trabajo de campo se cumplió las etapas de recojo de datos, procesamiento de datos y el resultado final se obtuvo por triangulación, las cuales se tuvo en cuenta para el diseño de la estrategia didáctica. La muestra conforman 39 estudiantes del cuarto grado, elegidos con la técnica de grupos intactos, Esta investigación se orienta bajo los enfoques pedagógicos constructivistas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1988spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaEducación secundariaGeoGebra (Programa de ordenador)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steinerinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación SecundariaORIGINAL2015_Almerco_Geogebra-como-recurso-didáctico-para-la-comprensión.pdf2015_Almerco_Geogebra-como-recurso-didáctico-para-la-comprensión.pdfTesisapplication/pdf7670773https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c618b7e-dc05-4c6c-bfce-a109088ca6ac/download315125d6fce96542ee3564ec2ff2b796MD512015_Almerco.pdf2015_Almerco.pdfResumenapplication/pdf400153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e63a5a4-8378-47b4-888c-adf937e28761/download5ea09d7dcb4d13b92bbea1b9fd78b825MD52TEXT2015_Almerco_Geogebra-como-recurso-didáctico-para-la-comprensión.pdf.txt2015_Almerco_Geogebra-como-recurso-didáctico-para-la-comprensión.pdf.txtExtracted texttext/plain240704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47a34ef7-08ac-4028-8651-5e8c4d44e647/download1e21ddc741bab2e9a2b5c3ec0f0a55a3MD532015_Almerco.pdf.txt2015_Almerco.pdf.txtExtracted texttext/plain22578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3aa91106-a1d8-42fb-8ea4-be5c8fbc2894/downloaded6b3c231b230aa910fa04d6fa314314MD55THUMBNAIL2015_Almerco_Geogebra-como-recurso-didáctico-para-la-comprensión.pdf.jpg2015_Almerco_Geogebra-como-recurso-didáctico-para-la-comprensión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1bc11cd-d155-4601-ab29-9c602269fc36/download047ebcf695ba053141e25ec274821a35MD542015_Almerco.pdf.jpg2015_Almerco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0454d44-c5a5-4415-8a8e-4cef11bf59fd/download047ebcf695ba053141e25ec274821a35MD5620.500.14005/1988oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/19882023-04-17 10:34:53.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
spellingShingle Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
Almerco Avalos, Teodoro
Método de enseñanza
Educación secundaria
GeoGebra (Programa de ordenador)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_full Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_fullStr Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_full_unstemmed Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
title_sort Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
author Almerco Avalos, Teodoro
author_facet Almerco Avalos, Teodoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Espinoza, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Almerco Avalos, Teodoro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de enseñanza
Educación secundaria
GeoGebra (Programa de ordenador)
topic Método de enseñanza
Educación secundaria
GeoGebra (Programa de ordenador)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene por objetivo caracterizar la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner, aplicando una estrategia didáctica orientada por el modelo Van Hiele y el GeoGebra, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco”, para lo cual se asumió el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo educacional, tipo aplicada proyectiva; bajo este marco se utilizó los métodos teóricos; análisis síntesis, inductivo deductivo, histórico lógico y triangulación; métodos empíricos; entrevista, encuesta y observación, y los métodos matemáticos. Durante el trabajo de campo se cumplió las etapas de recojo de datos, procesamiento de datos y el resultado final se obtuvo por triangulación, las cuales se tuvo en cuenta para el diseño de la estrategia didáctica. La muestra conforman 39 estudiantes del cuarto grado, elegidos con la técnica de grupos intactos, Esta investigación se orienta bajo los enfoques pedagógicos constructivistas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-29T21:29:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-29T21:29:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/1988
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/1988
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c618b7e-dc05-4c6c-bfce-a109088ca6ac/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e63a5a4-8378-47b4-888c-adf937e28761/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47a34ef7-08ac-4028-8651-5e8c4d44e647/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3aa91106-a1d8-42fb-8ea4-be5c8fbc2894/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1bc11cd-d155-4601-ab29-9c602269fc36/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0454d44-c5a5-4415-8a8e-4cef11bf59fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 315125d6fce96542ee3564ec2ff2b796
5ea09d7dcb4d13b92bbea1b9fd78b825
1e21ddc741bab2e9a2b5c3ec0f0a55a3
ed6b3c231b230aa910fa04d6fa314314
047ebcf695ba053141e25ec274821a35
047ebcf695ba053141e25ec274821a35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534304451788800
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).