Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024

Descripción del Articulo

La salud es un servicio público que no permanece estático, y es que con el paso del tiempo la práctica clínica se ha vuelto más especializada y con ello la tecnología en salud se ha tornado cada vez más compleja y necesaria. En este contexto cobra relevancia establecer estrategias que permitan una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agapito Cordova, Felix Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención sanitaria
Tecnología en salud
Cobertura sanitaria
Ingeniería clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
id USIL_96e72aa9a459d6b638f0fc894e70f0f7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15924
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
title Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
spellingShingle Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
Agapito Cordova, Felix Alonso
Calidad de atención sanitaria
Tecnología en salud
Cobertura sanitaria
Ingeniería clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
title_short Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
title_full Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
title_fullStr Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
title_full_unstemmed Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
title_sort Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024
author Agapito Cordova, Felix Alonso
author_facet Agapito Cordova, Felix Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Polo, Edwar Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Agapito Cordova, Felix Alonso
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de atención sanitaria
Tecnología en salud
Cobertura sanitaria
Ingeniería clínica
topic Calidad de atención sanitaria
Tecnología en salud
Cobertura sanitaria
Ingeniería clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Gestión y políticas públicas.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
description La salud es un servicio público que no permanece estático, y es que con el paso del tiempo la práctica clínica se ha vuelto más especializada y con ello la tecnología en salud se ha tornado cada vez más compleja y necesaria. En este contexto cobra relevancia establecer estrategias que permitan una adopción estructurada de la tecnología en salud para asegurar una adecuada cobertura sanitaria y que permita generar verdadero valor público de manera efectiva. En ese sentido, se estableció la investigación acerca de las estrategias de Ingeniería Clínica y la relación que tienen con la mejora en la calidad en la prestación de servicios sanitarios a pacientes de un hospital público. El estudio se basa en una metodología descriptiva de tipo correlacional no experimental. La población definida para el estudio se centró en la comunidad de atención clínica del servicio de Diagnóstico por Imágenes de un hospital público, identificando a todos los actores, técnicos o clínicos, involucrados en el área en mención. La técnica de recolección de datos fue a través de una encuesta, en escala de Likert, el cual fue aplicado a 170 profesionales. Luego del análisis cuantitativo, mediante la aplicación de estrategias estadísticas, los resultados mostraron que ambas variables muestran una distribución no normal y que existe una base sólida y confiable para inferir que las Estrategias de Ingeniería Clínica están positiva y considerablemente relacionadas con la Calidad de Atención Sanitaria, evidenciado un coeficiente de correlación de Spearman de 0.581 con un nivel de significancia bilateral menor a 0.001.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-02T22:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-02T22:39:55Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15924
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15924
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fdf1bf5-3442-4c7f-ae85-492b447f638a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e9318f2-453d-43f2-beb3-52796dc3f59d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbdeff3-67d4-4db2-9af7-f3aed6d2f3f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3796c69-807b-4576-94e9-76bfe53a93e6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f72d923c-18b0-4156-8d16-4a906e4d8c98/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5ab58b2-70ad-410d-87cd-96c2fc758446/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10beb0d4-2ff4-4f5a-b7ac-40bff4ae8a0d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd31990a-6fa3-49ae-b075-82da797c6e82/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d2c4396-f2c6-4d95-8a61-3a41b3cf1d78/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57d03292-2030-42d1-84e4-170e21494ae4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5f4d7190188ac686303292ef3177e154
2483c0132d58728b0d3ee7e1a3b29942
ae11415ffec51cb615edd6f0c003d2e9
c380eea8a4a249325f116a0c3a464a63
d0049227432403d7ca2c975f19998c5e
84281520a0b1d13b18d92ad593db7525
e97c769459b6b705bb81dc7baed969c2
980cd64254388dc6e5574c8eebb2b3f0
07a83362953b2ae7d9d70e2e04c17199
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977392961126400
spelling cceb1054-bc6b-4798-92eb-71c9650a159d-1Soto Polo, Edwar Jaime68ebb517-0f8e-4f2c-a3bd-621cbeaa6241-1Agapito Cordova, Felix Alonso2025-06-02T22:39:55Z2025-06-02T22:39:55Z20252025-06-02La salud es un servicio público que no permanece estático, y es que con el paso del tiempo la práctica clínica se ha vuelto más especializada y con ello la tecnología en salud se ha tornado cada vez más compleja y necesaria. En este contexto cobra relevancia establecer estrategias que permitan una adopción estructurada de la tecnología en salud para asegurar una adecuada cobertura sanitaria y que permita generar verdadero valor público de manera efectiva. En ese sentido, se estableció la investigación acerca de las estrategias de Ingeniería Clínica y la relación que tienen con la mejora en la calidad en la prestación de servicios sanitarios a pacientes de un hospital público. El estudio se basa en una metodología descriptiva de tipo correlacional no experimental. La población definida para el estudio se centró en la comunidad de atención clínica del servicio de Diagnóstico por Imágenes de un hospital público, identificando a todos los actores, técnicos o clínicos, involucrados en el área en mención. La técnica de recolección de datos fue a través de una encuesta, en escala de Likert, el cual fue aplicado a 170 profesionales. Luego del análisis cuantitativo, mediante la aplicación de estrategias estadísticas, los resultados mostraron que ambas variables muestran una distribución no normal y que existe una base sólida y confiable para inferir que las Estrategias de Ingeniería Clínica están positiva y considerablemente relacionadas con la Calidad de Atención Sanitaria, evidenciado un coeficiente de correlación de Spearman de 0.581 con un nivel de significancia bilateral menor a 0.001.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15924spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de atención sanitariaTecnología en saludCobertura sanitariaIngeniería clínicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesGestión y políticas públicas.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaEstrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication07496623https://orcid.org/0000-0002-4361-578043245641417477Velásquez Tapullima, Pedro AlfonsoAlbarracín Aparicio, Roxana AlexandraVilca Sosa, Efraínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fdf1bf5-3442-4c7f-ae85-492b447f638a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_AGAPITO CORDOVA.pdf2025_AGAPITO CORDOVA.pdfapplication/pdf2661862https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e9318f2-453d-43f2-beb3-52796dc3f59d/download5f4d7190188ac686303292ef3177e154MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20167284https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbdeff3-67d4-4db2-9af7-f3aed6d2f3f6/download2483c0132d58728b0d3ee7e1a3b29942MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf541263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3796c69-807b-4576-94e9-76bfe53a93e6/downloadae11415ffec51cb615edd6f0c003d2e9MD54TEXT2025_AGAPITO CORDOVA.pdf.txt2025_AGAPITO CORDOVA.pdf.txtExtracted texttext/plain101842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f72d923c-18b0-4156-8d16-4a906e4d8c98/downloadc380eea8a4a249325f116a0c3a464a63MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1371https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5ab58b2-70ad-410d-87cd-96c2fc758446/downloadd0049227432403d7ca2c975f19998c5eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain584https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10beb0d4-2ff4-4f5a-b7ac-40bff4ae8a0d/download84281520a0b1d13b18d92ad593db7525MD59THUMBNAIL2025_AGAPITO CORDOVA.pdf.jpg2025_AGAPITO CORDOVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd31990a-6fa3-49ae-b075-82da797c6e82/downloade97c769459b6b705bb81dc7baed969c2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d2c4396-f2c6-4d95-8a61-3a41b3cf1d78/download980cd64254388dc6e5574c8eebb2b3f0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16583https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57d03292-2030-42d1-84e4-170e21494ae4/download07a83362953b2ae7d9d70e2e04c17199MD51020.500.14005/15924oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159242025-06-03 03:08:47.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.476693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).