Estrategias de ingeniería clínica para mejorar la calidad de atención sanitaria a pacientes de un hospital público, Lima 2024

Descripción del Articulo

La salud es un servicio público que no permanece estático, y es que con el paso del tiempo la práctica clínica se ha vuelto más especializada y con ello la tecnología en salud se ha tornado cada vez más compleja y necesaria. En este contexto cobra relevancia establecer estrategias que permitan una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agapito Cordova, Felix Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención sanitaria
Tecnología en salud
Cobertura sanitaria
Ingeniería clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:La salud es un servicio público que no permanece estático, y es que con el paso del tiempo la práctica clínica se ha vuelto más especializada y con ello la tecnología en salud se ha tornado cada vez más compleja y necesaria. En este contexto cobra relevancia establecer estrategias que permitan una adopción estructurada de la tecnología en salud para asegurar una adecuada cobertura sanitaria y que permita generar verdadero valor público de manera efectiva. En ese sentido, se estableció la investigación acerca de las estrategias de Ingeniería Clínica y la relación que tienen con la mejora en la calidad en la prestación de servicios sanitarios a pacientes de un hospital público. El estudio se basa en una metodología descriptiva de tipo correlacional no experimental. La población definida para el estudio se centró en la comunidad de atención clínica del servicio de Diagnóstico por Imágenes de un hospital público, identificando a todos los actores, técnicos o clínicos, involucrados en el área en mención. La técnica de recolección de datos fue a través de una encuesta, en escala de Likert, el cual fue aplicado a 170 profesionales. Luego del análisis cuantitativo, mediante la aplicación de estrategias estadísticas, los resultados mostraron que ambas variables muestran una distribución no normal y que existe una base sólida y confiable para inferir que las Estrategias de Ingeniería Clínica están positiva y considerablemente relacionadas con la Calidad de Atención Sanitaria, evidenciado un coeficiente de correlación de Spearman de 0.581 con un nivel de significancia bilateral menor a 0.001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).