Nivel de cumplimiento de la política nacional del ambiente y calidad de vida de la población en Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar de qué manera el nivel de cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente se relaciona con la mejora en la calidad de vida de la población de Lima en 2024. Se adoptó un diseño de investigación cuantitativo, evaluando una muestra de 385 adultos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Política ambiental Seguridad alimentaria Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación es determinar de qué manera el nivel de cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente se relaciona con la mejora en la calidad de vida de la población de Lima en 2024. Se adoptó un diseño de investigación cuantitativo, evaluando una muestra de 385 adultos de Lima, a través de un cuestionario diseñada para medir la percepción de la población respecto al nivel de cumplimiento de esta política y su bienestar personal. Se utilizó la técnica de correlación de Spearman, y se descubrió una correlación positiva moderada (Rho = 0.528) con un valor p de 0.001, demostrando una relación estadísticamente significativa entre un mayor cumplimiento de la política ambiental y una mejora en la calidad de vida. Los resultados indican que, aunque la percepción general sobre el cumplimiento es moderada, señalando una aceptación del progreso actual, también destacan la necesidad de ampliar la implementación y fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación. Se sugiere que una mayor integración intersectorial y una participación ciudadana activa en la formulación de políticas podrían potenciar la efectividad y, por ende, la percepción de la implementación de las políticas medioambientales. Este estudio concluye que el fortalecimiento del cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente es clave para mejorar significativamente la calidad de vida de los peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).