1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis considera el diseño de un controlador lógico de un ascensor para un edificio de cuatro pisos empleando un microcontrolador de propósito general. El controlador diseñado se encarga de procesar la información proveniente de los diferentes sensores y dispositivos de entrada y a través de la generación de una cola dinámica logra priorizar los movimientos a realizar, teniendo por resultado un menor tiempo de espera por parte de los usuarios del sistema, además de un uso eficiente de los recursos. A pesar que el comportamiento básico del sistema obedece a una lógica secuencial, fue necesaria la implementación de eventos asíncronos para cumplir con los requisitos técnicos. Así mismo, se definió un esquema mecánico que sirvió como marco para el alojamiento del controlador lógico. Para ello se buscó la sinergia entre leyes físicas y la normativida...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis considera el diseño de un controlador lógico de un ascensor para un edificio de cuatro pisos empleando un microcontrolador de propósito general. El controlador diseñado se encarga de procesar la información proveniente de los diferentes sensores y dispositivos de entrada y a través de la generación de una cola dinámica logra priorizar los movimientos a realizar, teniendo por resultado un menor tiempo de espera por parte de los usuarios del sistema, además de un uso eficiente de los recursos. A pesar que el comportamiento básico del sistema obedece a una lógica secuencial, fue necesaria la implementación de eventos asíncronos para cumplir con los requisitos técnicos. Así mismo, se definió un esquema mecánico que sirvió como marco para el alojamiento del controlador lógico. Para ello se buscó la sinergia entre leyes físicas y la normativida...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La salud es un servicio público que no permanece estático, y es que con el paso del tiempo la práctica clínica se ha vuelto más especializada y con ello la tecnología en salud se ha tornado cada vez más compleja y necesaria. En este contexto cobra relevancia establecer estrategias que permitan una adopción estructurada de la tecnología en salud para asegurar una adecuada cobertura sanitaria y que permita generar verdadero valor público de manera efectiva. En ese sentido, se estableció la investigación acerca de las estrategias de Ingeniería Clínica y la relación que tienen con la mejora en la calidad en la prestación de servicios sanitarios a pacientes de un hospital público. El estudio se basa en una metodología descriptiva de tipo correlacional no experimental. La población definida para el estudio se centró en la comunidad de atención clínica del servicio de Diag...