Influencia de los estilos de crianza en la dependencia emocional en estudiantes universitarias de los primeros ciclos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de los estilos de crianza (EC) en la dependencia emocional (DE) de estudiantes universitarias de los primeros ciclos de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 318 mujeres, con edades entre 18 y 25 años (M = 21.3; DE = 1.70). Para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Egusquiza Mata, Margiory Estefany, Llanos Tafur, Mariadele
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Estilos de crianza
Estilos parentales
Dependencia emocional
Relaciones parentales
Universitarias adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Afectividad, cognición y aprendizaje.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de los estilos de crianza (EC) en la dependencia emocional (DE) de estudiantes universitarias de los primeros ciclos de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 318 mujeres, con edades entre 18 y 25 años (M = 21.3; DE = 1.70). Para la medición de los estilos de crianza se empleó la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29), mientras que la dependencia emocional se evaluó mediante la Escala de Dependencia Emocional, validada previamente en población peruana. El estudio, de diseño predictivo y tipo asociativo, evidenció que los estilos de crianza no ejercen una influencia estadísticamente significativa sobre la dependencia emocional en general. No obstante, se identificó que el estilo de crianza autoritario presenta una influencia directa en todas las dimensiones de la dependencia emocional, específicamente en ansiedad por separación (β = .46), expresión afectiva en pareja (β = .39), miedo a la soledad (β = .45), expresión límite (β = .30), búsqueda de atención (β = .38) y modificación de planes (β = .48). En consecuencia, aunque la hipótesis general fue rechazada, los hallazgos sugieren que el estilo autoritario constituye un factor relevante a considerar. Por ello, se recomienda desarrollar investigaciones adicionales que profundicen en la relación entre este estilo de crianza y las distintas dimensiones de la dependencia emocional, a fin de alcanzar una comprensión más completa de este fenómeno en contextos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).