Gestión curricular para optimizar la comprensión de textos en estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 18006

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es determinar las características del proceso de comprensión como un conjunto de capacidades asociadas al desarrollo humano. En el contexto del plan de acción es determinante el conjunto de alternativas para resolver el problema; sin embargo, su tratamiento es comple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Chuquipa, Zoila Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es determinar las características del proceso de comprensión como un conjunto de capacidades asociadas al desarrollo humano. En el contexto del plan de acción es determinante el conjunto de alternativas para resolver el problema; sin embargo, su tratamiento es complejo por lo mismo que se trata de un proceso cognitivo. El estudio se basa en 20 estudiantes que manifiestan el problema con mayor énfasis, por otro lado, se ha empleado la técnica de la observación y análisis de documentos oficiales. El instrumento aplicado es la encuesta con preguntas abiertas para que los docentes y padres de familia manifiesten libremente sus impresiones, las mismas que reflejan la naturaleza de los estudios cualitativos mediante la categorización. A lo largo del proceso se ha utilizado algunos referentes como Soto (2013) al proponer estrategias para mejorar la comprensión, además de ello Ojeda (2015) que considera que la comprensión es una actividad que le corresponde a cada uno de los individuos; por lo tanto, los aportes son significativos para pensar que los resultados son muy favorables, se concluye finalmente que el tratamiento de la comprensión de lectura requiere de mucha creatividad dado que los antecedentes son muchos y gravitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).