Gestión curricular para optimizar la comprensión de textos en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Pública Teets Tseje
Descripción del Articulo
El plan de acción que lleva por título gestión curricular para optimizar la comprensión de textos en los estudiantes del primer grado de la institución educativa pública Teets Tseje; tiene como principal propósito mejorar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes del primer grado; después...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción que lleva por título gestión curricular para optimizar la comprensión de textos en los estudiantes del primer grado de la institución educativa pública Teets Tseje; tiene como principal propósito mejorar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes del primer grado; después de haber recogido la información de una muestra de 10 estudiantes del primer grado utilizando la técnica de focus group cuyo instrumento es la ficha de focus group aplicada a 10 estudiantes y el cuestionario de entrevista aplicada a 2 docentes de comunicación lo que permite determinar el problema central, materia de propuesta para el plan de acción; como lo expresa (Castro Rubilar, 2005) gestionar un establecimiento educativo es articular todo lo que ocurre diariamente en él para lograr que los estudiantes aprendan lo que necesitan aprender. La gestión escolar es el éxito del suceso pedagógico con la participación activa de toda la comunidad educativa”, pretendemos que al final de la aplicación del presente plan nuestros estudiantes deberán presentar avances significativos de en el desarrollo de competencias de comprensión lectora; así como los docentes deberán demostrar un importante cambio de actitud y asumir compromisos a nivel institucional para alcanzar las metas trazadas en mejorar la compresión de textos y los aprendizajes en general; en conclusión, para generar mejores aprendizajes se tiene que partir de un diagnóstico, realizar una planificación, ejecutarlo y evaluarlo; asumiendo compromisos toda la comunidad educativa; la educación tarea de todos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).