Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19
Descripción del Articulo
Para realizar la presente investigación se eligió a “Común Estudio Branding”, una agencia digital, que brinda como prinicipal servicio, la construcción de marca, complementando con servicios de Social Media, Fotografía y todos los elementos de comunicación y marketing que necesita una empresa. Común...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Administración de empresas Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_9359dc361f27b50c427a0d982a2716ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12077 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 |
title |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 |
spellingShingle |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 Comun Salguero, Ana Gabriel Estrategias de comunicación Administración de empresas Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 |
title_full |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 |
title_fullStr |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 |
title_full_unstemmed |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 |
title_sort |
Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19 |
author |
Comun Salguero, Ana Gabriel |
author_facet |
Comun Salguero, Ana Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Colán, Álvaro Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Comun Salguero, Ana Gabriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Administración de empresas Covid-19 |
topic |
Estrategias de comunicación Administración de empresas Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Para realizar la presente investigación se eligió a “Común Estudio Branding”, una agencia digital, que brinda como prinicipal servicio, la construcción de marca, complementando con servicios de Social Media, Fotografía y todos los elementos de comunicación y marketing que necesita una empresa. Común Estudio Branding ha experimentado una etapa de cambios progresivos desde su inicio, debido a que su crecimiento se dio durante la emergencia sanitaria Covid-19, considerándose la adaptación de su plan de comunicación y marketing de acuerdo a la situación actual, para poder captar clientes. Actualmente, la empresa trabaja con metodologías innovadoras que se dan a conocer en el presente trabajo de investigación. Con ello, busca la mejoría para poder expandirse y posicionarse en el mercado, pero ¿cómo logra el objetivo si las competencias están pendiente de todas las novedades de Común Estudio Branding?. La empresa tiene el gran reto de permanecer en el mercado, destacándose por sus servicios, pero sobre todo, por sus valores que hacen que esté en el top of mind del cliente. La investigación se inicia con un diagnóstico de la situación empresarial, acompañado con un análisis FODA, para poder comprender el estado del mercado y su potencial; con ello lograr un posicionamiento dentro del mercado en el que se desarrolla. Finalmente, el análisis del estudio nos dará a conocer los resultados de las estrategias de comunicación y marketing implementadas en la empresa desde su nacimiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-31T21:09:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-31T21:09:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12077 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12077 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1526c0f7-42d3-4e42-a89b-b0e4dfc17845/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2124a2f-48a4-46ef-bbac-2b85a19921e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c7d0c37-d3ae-45c8-99d8-e946fdff7ef1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0045577-ce73-4da7-bee5-fbfc60bfdcbc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df896e023350df462631018182138035 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d05a86522135ee5f98ae552d28a98e53 ab9049d0e0d6336ce501d8a022d90fc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534284144017408 |
spelling |
1815aab4-0ec3-47f8-9fa0-5b303f6d5aa6-1Sánchez Colán, Álvaro Manuel1a96ea39-e634-419e-8569-f65091b2b5ad-1Comun Salguero, Ana Gabriel2022-01-31T21:09:38Z2022-01-31T21:09:38Z2021Para realizar la presente investigación se eligió a “Común Estudio Branding”, una agencia digital, que brinda como prinicipal servicio, la construcción de marca, complementando con servicios de Social Media, Fotografía y todos los elementos de comunicación y marketing que necesita una empresa. Común Estudio Branding ha experimentado una etapa de cambios progresivos desde su inicio, debido a que su crecimiento se dio durante la emergencia sanitaria Covid-19, considerándose la adaptación de su plan de comunicación y marketing de acuerdo a la situación actual, para poder captar clientes. Actualmente, la empresa trabaja con metodologías innovadoras que se dan a conocer en el presente trabajo de investigación. Con ello, busca la mejoría para poder expandirse y posicionarse en el mercado, pero ¿cómo logra el objetivo si las competencias están pendiente de todas las novedades de Común Estudio Branding?. La empresa tiene el gran reto de permanecer en el mercado, destacándose por sus servicios, pero sobre todo, por sus valores que hacen que esté en el top of mind del cliente. La investigación se inicia con un diagnóstico de la situación empresarial, acompañado con un análisis FODA, para poder comprender el estado del mercado y su potencial; con ello lograr un posicionamiento dentro del mercado en el que se desarrolla. Finalmente, el análisis del estudio nos dará a conocer los resultados de las estrategias de comunicación y marketing implementadas en la empresa desde su nacimiento.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12077spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónAdministración de empresasCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategia de comunicación y marketing de “Común Estudio Branding” para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-421073657500322026Garcia Lam, Fabiola GisellaBarco Andrade, Alicia MariaSantander Álvarez, Nadine Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2021_Comun Salguero.pdfTexto completoapplication/pdf7554506https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1526c0f7-42d3-4e42-a89b-b0e4dfc17845/downloaddf896e023350df462631018182138035MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2124a2f-48a4-46ef-bbac-2b85a19921e0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Comun Salguero.pdf.txt2021_Comun Salguero.pdf.txtExtracted texttext/plain113680https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c7d0c37-d3ae-45c8-99d8-e946fdff7ef1/downloadd05a86522135ee5f98ae552d28a98e53MD53THUMBNAIL2021_Comun Salguero.pdf.jpg2021_Comun Salguero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9564https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0045577-ce73-4da7-bee5-fbfc60bfdcbc/downloadab9049d0e0d6336ce501d8a022d90fc4MD5420.500.14005/12077oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120772023-04-17 10:19:19.091http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).