Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima

Descripción del Articulo

La llegada de la pandemia ha situado a los medios digitales como un aspecto esencial en todo modelo de negocio, y con ella se ha incrementado el uso de la publicidad digital. El objetivo de la presente investigación era analizar la creación de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguado Gutiérrez, Milagros Del Carmen, La Rosa Mateo, Lidia Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Covid-19
Comportamiento social
Telefono móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La llegada de la pandemia ha situado a los medios digitales como un aspecto esencial en todo modelo de negocio, y con ella se ha incrementado el uso de la publicidad digital. El objetivo de la presente investigación era analizar la creación de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos” que permitió generar brand awareness en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19, en la ciudad de Lima para el 2020 y cómo generó brand awareness debido a la selección de personajes, creación de un mensaje y tono de comunicación acertados. Para el presente estudio se reforzaron las teorías de la aguja hipodérmica de Harold Lasswell (1940), la teoría de la reducción de la incertidumbre de Charles Berger y Richard Calabrese (1975), y la teoría de los dos pasos de Paul Lazarsfeld y Katz (1948). Además, se realizó una investigación de carácter descriptivo, con un diseño de tipo cualitativo transversal y cuantitativo. Los resultados más resaltantes de este proyecto fueron que se logró generar brand awareness en los clientes jóvenes de Entel mediante las estrategias de fidelización y de conciencia de marca. Asimismo, se destaca la importancia de mostrar una historia real y un mensaje asertivo, siempre teniendo en cuenta el contexto en el que el público objetivo se desenvuelva. Para esta investigación se puede concluir que, una marca sí puede adaptar su personalidad entendiendo el contexto de su público objetivo. Asimismo, una herramienta poderosa que ayuda a que una marca resalte frente a otras, es el storytelling. Al momento de narrar historias, la marca debe tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla su público objetivo con el fin de comunicarse asertivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).