Análisis de la eficacia del storytelling en la campaña publicitaria “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos” de Entel Perú, durante la pandemia 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la eficacia del storytelling en la campaña publicitaria “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos” de la empresa Entel Perú, publicado durante la pandemia del año 2020; al ser uno de los anuncios más viralizados y con mayor aceptación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argomedo Acevedo, Rosa Mercedes, Medina Leon, Lizet Maricarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Publicidad
Narración
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la eficacia del storytelling en la campaña publicitaria “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos” de la empresa Entel Perú, publicado durante la pandemia del año 2020; al ser uno de los anuncios más viralizados y con mayor aceptación del público. El trabajo fue de carácter no experimental con un diseño descriptivo, considerando a dos spots publicitarios realizados en la campaña antes mencionada para ser evaluados en una ficha de análisis de elementos narrativos, matriz de observación de redes sociales y un cuestionario el estratega quien forma parte del equipo creador de dichos spots. Finalmente, a través del análisis de los spots, se determinaron los elementos narrativos esenciales, el tipo de storytelling, estadísticas que evaluaron la eficacia de la historia en las diferentes redes sociales que usó la marca como YouTube, Facebook, Instagram y Twitter, la obtención del insight de la campaña, y el desarrollo de las piezas audiovisuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).