Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima
Descripción del Articulo
La llegada de la pandemia ha situado a los medios digitales como un aspecto esencial en todo modelo de negocio, y con ella se ha incrementado el uso de la publicidad digital. El objetivo de la presente investigación era analizar la creación de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación de masas Covid-19 Comportamiento social Telefono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_7c06fc7923f23960f8b3f45b5a7b12d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13223 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima |
title |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima |
spellingShingle |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima Aguado Gutiérrez, Milagros Del Carmen Comunicación de masas Covid-19 Comportamiento social Telefono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima |
title_full |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima |
title_fullStr |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima |
title_full_unstemmed |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima |
title_sort |
Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Lima |
author |
Aguado Gutiérrez, Milagros Del Carmen |
author_facet |
Aguado Gutiérrez, Milagros Del Carmen La Rosa Mateo, Lidia Angela |
author_role |
author |
author2 |
La Rosa Mateo, Lidia Angela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chero Salazar, Willy César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguado Gutiérrez, Milagros Del Carmen La Rosa Mateo, Lidia Angela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación de masas Covid-19 Comportamiento social Telefono móvil |
topic |
Comunicación de masas Covid-19 Comportamiento social Telefono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La llegada de la pandemia ha situado a los medios digitales como un aspecto esencial en todo modelo de negocio, y con ella se ha incrementado el uso de la publicidad digital. El objetivo de la presente investigación era analizar la creación de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos” que permitió generar brand awareness en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19, en la ciudad de Lima para el 2020 y cómo generó brand awareness debido a la selección de personajes, creación de un mensaje y tono de comunicación acertados. Para el presente estudio se reforzaron las teorías de la aguja hipodérmica de Harold Lasswell (1940), la teoría de la reducción de la incertidumbre de Charles Berger y Richard Calabrese (1975), y la teoría de los dos pasos de Paul Lazarsfeld y Katz (1948). Además, se realizó una investigación de carácter descriptivo, con un diseño de tipo cualitativo transversal y cuantitativo. Los resultados más resaltantes de este proyecto fueron que se logró generar brand awareness en los clientes jóvenes de Entel mediante las estrategias de fidelización y de conciencia de marca. Asimismo, se destaca la importancia de mostrar una historia real y un mensaje asertivo, siempre teniendo en cuenta el contexto en el que el público objetivo se desenvuelva. Para esta investigación se puede concluir que, una marca sí puede adaptar su personalidad entendiendo el contexto de su público objetivo. Asimismo, una herramienta poderosa que ayuda a que una marca resalte frente a otras, es el storytelling. Al momento de narrar historias, la marca debe tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla su público objetivo con el fin de comunicarse asertivamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-22T22:47:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-22T22:47:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13223 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13223 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4018a9b-946f-47b5-8b4e-6fd858e76b1e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a34fe5d0-1f03-4694-b30c-bb9c8e6c6bf5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28084756-1519-4b4a-aa31-dcd6472b6040/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a906dbbc-5c57-46e5-9228-189b3675282a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a43eb922-1d47-4616-8184-dd710cf96c5b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fadcd39f-f889-492f-9cd5-682a13b327ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75e7dc3b-79c6-4204-aed4-0b5ae5d635c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1cc6b3d-ebb4-465a-b339-645f662b3b85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61c97951-70e2-4913-a1ed-caa6318ca5ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4891c54b-5941-4fba-9367-5a2a836db97d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d71450edc30241033c1afc43d3b00413 39263573f847d496f70ff2a36ab97668 76d8d30a2fa8013d68edc81af4c74ff3 78dfd499ec7c2146ed1ab350e0834f2c 794ffaa12dd84ba852cc9a8909de1881 9ed7fcd9d799de8743b02d0bfc931bc9 140970c911ba526dcffbbcebdd3f848e eacf483b919efea6e1ec7126e7761fdb 746430c3545525ec820c017504e6a439 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534458144718848 |
spelling |
2c31590b-b6ca-4057-8e42-c5cb1c1f4495-1Chero Salazar, Willy César1de53108-ff8a-4a3a-84c3-9e7519689cd3-132368e4b-22c0-492f-96cc-2eb292e59b11-1Aguado Gutiérrez, Milagros Del CarmenLa Rosa Mateo, Lidia Angela2023-05-22T22:47:25Z2023-05-22T22:47:25Z2023La llegada de la pandemia ha situado a los medios digitales como un aspecto esencial en todo modelo de negocio, y con ella se ha incrementado el uso de la publicidad digital. El objetivo de la presente investigación era analizar la creación de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos” que permitió generar brand awareness en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19, en la ciudad de Lima para el 2020 y cómo generó brand awareness debido a la selección de personajes, creación de un mensaje y tono de comunicación acertados. Para el presente estudio se reforzaron las teorías de la aguja hipodérmica de Harold Lasswell (1940), la teoría de la reducción de la incertidumbre de Charles Berger y Richard Calabrese (1975), y la teoría de los dos pasos de Paul Lazarsfeld y Katz (1948). Además, se realizó una investigación de carácter descriptivo, con un diseño de tipo cualitativo transversal y cuantitativo. Los resultados más resaltantes de este proyecto fueron que se logró generar brand awareness en los clientes jóvenes de Entel mediante las estrategias de fidelización y de conciencia de marca. Asimismo, se destaca la importancia de mostrar una historia real y un mensaje asertivo, siempre teniendo en cuenta el contexto en el que el público objetivo se desenvuelva. Para esta investigación se puede concluir que, una marca sí puede adaptar su personalidad entendiendo el contexto de su público objetivo. Asimismo, una herramienta poderosa que ayuda a que una marca resalte frente a otras, es el storytelling. Al momento de narrar historias, la marca debe tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla su público objetivo con el fin de comunicarse asertivamente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13223spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación de masasCovid-19Comportamiento socialTelefono móvilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis de la campaña digital de Entel “Hoy estamos conectados, mañana estaremos juntos”, para generar "brand awareness" en sus clientes jóvenes frente a la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020, en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40589142https://orcid.org/0000-0001-5460-81407327265546634094322026Abad Neyra, Sue AnnaArriola Alvarado, Carla EloisaCáceda Quispe, Mónica Hortenciahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4018a9b-946f-47b5-8b4e-6fd858e76b1e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Aguado Gutiérrez.pdf2023_Aguado Gutiérrez.pdfapplication/pdf9897605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a34fe5d0-1f03-4694-b30c-bb9c8e6c6bf5/downloadd71450edc30241033c1afc43d3b00413MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf146676https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28084756-1519-4b4a-aa31-dcd6472b6040/download39263573f847d496f70ff2a36ab97668MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf44090410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a906dbbc-5c57-46e5-9228-189b3675282a/download76d8d30a2fa8013d68edc81af4c74ff3MD54TEXT2023_Aguado Gutiérrez.pdf.txt2023_Aguado Gutiérrez.pdf.txtExtracted texttext/plain102032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a43eb922-1d47-4616-8184-dd710cf96c5b/download78dfd499ec7c2146ed1ab350e0834f2cMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fadcd39f-f889-492f-9cd5-682a13b327ce/download794ffaa12dd84ba852cc9a8909de1881MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75e7dc3b-79c6-4204-aed4-0b5ae5d635c0/download9ed7fcd9d799de8743b02d0bfc931bc9MD59THUMBNAIL2023_Aguado Gutiérrez.pdf.jpg2023_Aguado Gutiérrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11559https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1cc6b3d-ebb4-465a-b339-645f662b3b85/download140970c911ba526dcffbbcebdd3f848eMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61c97951-70e2-4913-a1ed-caa6318ca5ee/downloadeacf483b919efea6e1ec7126e7761fdbMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15635https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4891c54b-5941-4fba-9367-5a2a836db97d/download746430c3545525ec820c017504e6a439MD51020.500.14005/13223oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132232023-11-07 09:59:25.075http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).