Implementación de estrategias de comunicación aplicadas a los procesos de capacitación en la microempresa PLENUM PERU SAC, durante la emergencia sanitaria del año 2020 y 2021

Descripción del Articulo

El presente informe se basa en la experiencia del comunicador organizacional para desarrollar el programa de capacitación dentro de la organización, en una coyuntura de emergencia sanitaria. Cuyo objetivo es: sistematizar y analizar estrategias de comunicación aplicadas a los procesos de capacitació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallata Zagastizabal, Dina Nadia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Comunicación
Covid-19
Pyme
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente informe se basa en la experiencia del comunicador organizacional para desarrollar el programa de capacitación dentro de la organización, en una coyuntura de emergencia sanitaria. Cuyo objetivo es: sistematizar y analizar estrategias de comunicación aplicadas a los procesos de capacitación de la empresa PLENUM PERU SAC, en el periodo de emergencia sanitaria del año 2020 y 2021.A través de un enfoque mixto, el informe explora datos cuantitativos y cualitativos para lo cual se consideró los resultados de los programas de capacitación de los años 2020 y 2021, así como reportes en correos electrónicos y minutas de reuniones gerenciales sobre los problemas de comunicación identificados al difundir y ejecutar las capacitaciones. Después de analizar las experiencias obtenidas, se concluye que este proceso de cambio en el programa de capacitación del presencial al virtual respondió a una necesidad de adaptación a una situación particular, por lo cual se tuvo que implementar estrategias de comunicación, orientadas tanto al personal operativo como personal de oficina. Asimismo, esta experiencia permitió identificar a los capacitadores que durante este proceso desarrollaron las habilidades de: (i) escucha activa (ii) claridad al comunicarse (iii) seguridad al momento de comunicar sus ideas y (iv) feedback constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).