Empresa Sc Solution - Soluciones informáticas para el sector nutricional
Descripción del Articulo
El constante desarrollo de la tecnología e informática ha influenciado en la ciencia de la Nutrición para incluir en sus competencias herramientas informáticas, que procesen y gestionen amplia información de manera eficiente y confiable. De Diego, Cuervo y Martínez (2015) afirman que la introducción...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2959 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Tecnología de la información (programas) Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El constante desarrollo de la tecnología e informática ha influenciado en la ciencia de la Nutrición para incluir en sus competencias herramientas informáticas, que procesen y gestionen amplia información de manera eficiente y confiable. De Diego, Cuervo y Martínez (2015) afirman que la introducción de programas informáticos al campo de la Nutrición se dio en la necesidad de generar herramientas de trabajo para dietistas, docentes y especialistas en nutrición. De esta manera, se permite cuantificar y analizar la ingesta dietética de un individuo o población, según sus patrones alimentarios y requerimientos nutricionales. El presente plan de negocios tiene relevancia científica pues contribuye con la ciencia de la nutrición y alimentos, y permite procesar datos nutricionales de manera fiable y eficiente, lo que facilita la realización de estudios científicos en nutrición y alimentos a nivel individual y poblacional. Debido a ello, el objetivo de este plan de negocios ha consistido en determinar la factibilidad técnica y económica del desarrollo y la implementación de un nuevo programa informático peruano que pueda ser utilizado por profesionales y estudiantes de Nutrición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).