Grupo de interaprendizaje como estrategia para mejorar la conciencia ambiental ecoeficiente en los estudiantes del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente plan de acción es el producto de un trabajo secuencial que comenzó en el diplomado de Gestión Escolar, con el informe del diagnóstico del plan de acción. En el presente trabajo académico, tiene como propósito desarrollar una conciencia ambiental ecoeficiente en los docentes del nivel pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Ramírez, Limber Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción es el producto de un trabajo secuencial que comenzó en el diplomado de Gestión Escolar, con el informe del diagnóstico del plan de acción. En el presente trabajo académico, tiene como propósito desarrollar una conciencia ambiental ecoeficiente en los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 29827, y que estos a su vez lo plasmen en los estudiantes de la institución educativa, con el desarrollo sistemático del enfoque ambiental, para lograr este propósito se aplicó la técnica de la chacana a fin de identificar el problema, en las cuatro dimensiones; pedagógica, administrativa, institucional y comunitaria, secuencialmente se utilizó la técnica del árbol de problemas a fin identificas las causas y efectos del problema priorizado en las dimensiones gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, esto permitió formular el mapeo en la gestión de procesos abarcando las tres dimensiones, a fin de plantear alternativas de solución viables, esto permitió idéntica los objetivos específicos, a fin de ubicar los referente teóricos y las experiencias exitosas, para lograr formular actividades que permitirán resolver el problema priorizado abarcando las tres dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).