Grupo de interaprendizaje para mejorar la resolución de problemas en matemática del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha sido propuesto para dar solución al problema priorizado: Insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en el área de Matemática en educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20796, como resultado de la evaluación censal nacional 2016 y regional 2017, del área de Ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo ha sido propuesto para dar solución al problema priorizado: Insatisfactorio nivel de logro de los aprendizajes en el área de Matemática en educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20796, como resultado de la evaluación censal nacional 2016 y regional 2017, del área de Matemática. Para detectarlo se aplicó la entrevista a profundidad a los docentes cuyo instrumento fue el cuestionario. Se ha propuesto como objetivo general: Elevar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de Matemática en primaria de la Institución Educativa N° 20796, cuyos objetivos específicos son: Fortalecer la práctica pedagógica para la aplicación correcta de los procesos didácticos del área de Matemática; así como, optimizar el tiempo para monitorear, Además, fortalecer el adecuado manejo de convivencia escolar en el aula, con talleres de estrategias sobre la conducción adecuada de las emociones. Para ello, se realizarán grupos de interaprendizaje, en donde los maestros fortalezas brindarán aquellas experiencias pedagógicas que han contribuido a la mejora de los aprendizajes. El plan de acción, se basa en la aplicación apropiada del enfoque de resolución de problemas, del método de Polya (1942). Como líder pedagógico la misión principal es la mejora del aprendizaje de los educandos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).