Gestión curricular en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa Pública N° 201
Descripción del Articulo
El proceso educativo depende de muchos factores que se encuentran en cualquier escenario, la escuela es uno donde existe la intención de enseñar y de aprender; sin embargo, los resultados no siempre son los mejores cuando se habla del proceso de la expresión oral como facultad, desde los postulados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proceso educativo depende de muchos factores que se encuentran en cualquier escenario, la escuela es uno donde existe la intención de enseñar y de aprender; sin embargo, los resultados no siempre son los mejores cuando se habla del proceso de la expresión oral como facultad, desde los postulados que plantea Chomsky, al sostener que el “acto de hablar es una competencia humana” se desliza la idea de que se produce el acto comunicativo; sin embargo, este proceso no suele suceder dentro de la escuela; por lo que, esta investigación tiene como propósito explorar la variable de la expresión oral como facultad para comunicarse y los procesos que suceden al mismo, el estudio se basa en 14 estudiantes de cuatro años debido a la población es de 68 escolares. Se ha empleado la entrevista para lograr información de fuentes primarias y secundarias con la finalidad de lograr mejores resultados. Por otro lado, Cavenago y Adán ayudan a comprender la magnitud de la variable para valorar el proceso de expresión oral como una herramienta natural dentro del proceso formativo de los escolares en esta edad. Uno de los principales logros está relacionado con la reflexión acerca de las capacidades de los docentes al manifestar ciertas limitaciones para expresare; sin embargo, se aclara que el habla coloquial se constituye en una forma peculiar para comunicarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).