Gestión curricular para desarrollar la competencia lectora en la Institución Educativa Pública Víctor Raúl Haya de La Torre
Descripción del Articulo
La propuesta de investigación acción se elabora con el propósito de establecer alternativas de solución al problema de inadecuada gestión curricular para la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa de nivel secundario Víctor Raúl Haya de la Torre de la UGEL Utcubamba. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5644 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La propuesta de investigación acción se elabora con el propósito de establecer alternativas de solución al problema de inadecuada gestión curricular para la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa de nivel secundario Víctor Raúl Haya de la Torre de la UGEL Utcubamba. Para ello se ha partido de un diagnóstico situacional mediante la aplicación y observación de diversos instrumentos (ficha de entrevista, fichas de monitoreo, consolidado de monitoreo, carpetas pedagógicas) a cuatro de once docentes seleccionados al azar. La utilización de la técnica denominada categorización es importante para el establecimiento de las bases teóricas que sustentan la propuesta; determinando las siguientes categorías y subcategorías: planificación curricular; procesos pedagógicos, estrategias de comprensión lectora; monitoreo, acompañamiento y evaluación, jornadas de reflexión; habilidades socioemocionales, normas de convivencia. Se espera que a partir de la ejecución del plan se obtenga un adecuado trabajo pedagógico que ayude a los estudiantes a mejorar su nivel académico y consecuentemente tener mejores resultados en las evaluaciones; evitar el abandono escolar y principalmente a tener autonomía por su aprendizaje. Estando seguros de las causas que lo originan, emprendemos el reto de afrontarlas y mejorar los aprendizajes con liderazgo pedagógico del directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).