Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia metodológica para mejorar el nivel de conciencia fonológica en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno; considerando entre las acciones específicas sensibilizar a los padres de familia para que brind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia metodológica Entorno virtual Conciencia léxica Conciencia silábica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_8a8b57e4c4784874db35a23ba9153c74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15038 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno |
| title |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno |
| spellingShingle |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno Vallejo Garnica, Gaby Patricia Estrategia metodológica Entorno virtual Conciencia léxica Conciencia silábica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno |
| title_full |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno |
| title_fullStr |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno |
| title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno |
| title_sort |
Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno |
| author |
Vallejo Garnica, Gaby Patricia |
| author_facet |
Vallejo Garnica, Gaby Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millones Espinoza, Emma Clarisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vallejo Garnica, Gaby Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica Entorno virtual Conciencia léxica Conciencia silábica |
| topic |
Estrategia metodológica Entorno virtual Conciencia léxica Conciencia silábica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia metodológica para mejorar el nivel de conciencia fonológica en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno; considerando entre las acciones específicas sensibilizar a los padres de familia para que brinden apoyo adecuado y constante a sus hijos durante el desarrollo de la estrategia metodológica; capacitar a los docentes sobre la conciencia fonológica y el uso de la virtualidad para que pueda desarrollar la propuesta; diseñar la propuestas para implementar la estrategia metodológica con los estudiantes en el entorno virtual de aprendizaje; brindar retroalimentación constante y oportuna para reforzar los aprendizajes de los niños sobre conciencia fonológica; evaluar el nivel de conciencia fonológica en los estudiantes para ver si hubo mejoras utilizando una prueba estandarizada como la PSL y PECO. El estudio se basó en el paradigma interpretativo sociocrítico; con un enfoque cualitativo y del tipo investigación educativa aplicada. El muestreo implementado para el recojo de información fue no probabilístico a tres docentes y catorce niños de cinco años del nivel inicial y sus padres. Los instrumentos utilizados en este estudio fueron entrevistas a los padres de familia y docentes, aplicación de prueba estandarizada a los estudiantes. El trabajo de campo reveló un bajo nivel de conciencia fonológica en los estudiantes, por lo que se busca la intervención y mejora a través de la aplicación de una estrategia metodológica con sesiones y ejercicios donde se incluye la participación activa de los estudiantes, docentes y padres de familia. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-01T01:29:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-01T01:29:18Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-29 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15038 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15038 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8be7185b-27ef-4e65-a484-50d4e3ef7971/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acd1d958-9799-437c-8acc-990c969e9898/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34d25dea-48f9-4e5d-b32a-38f1b3c56a7a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/101d61b4-6096-4573-8415-780c899f66ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4490f74-313b-4095-990f-3c9bd847e6ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbddee9d-31f9-4fa8-90a3-61d7c06d1322/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c094fd9f-0127-4837-98db-3ade6539970c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f87bbc0e-3f10-4cd5-afa1-9300992665f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4564946-60e1-449a-81ef-ad7e7eda8bee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2e37793-5531-4f60-9ec8-84794c2ce492/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9de8edf7f26bce2d8a9bcf03a688d143 7b389b6e6613c4c71b5f8a540170b17a 0c211d22bfb2ba7d05aacf3f3bbb0fb8 6d617c5daace760b66a3622d8e768b2d 9e1cc74a47f91d8bf622183dd7294046 ec976aaa9457e975b211a54982f988b6 4743259e71c119fba03f98d7117c8df5 1a094a2244124d307b44ad57ffb57769 e381a9707d2351f96201517aeced1202 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710736942792704 |
| spelling |
20c2d83a-fee3-4bba-b5ec-ff146385be52-1Millones Espinoza, Emma Clarisa257cb011-e9f8-4c26-b878-df5cbd59db60-1Vallejo Garnica, Gaby Patricia2024-11-01T01:29:18Z2024-11-01T01:29:18Z20242024-10-29La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia metodológica para mejorar el nivel de conciencia fonológica en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno; considerando entre las acciones específicas sensibilizar a los padres de familia para que brinden apoyo adecuado y constante a sus hijos durante el desarrollo de la estrategia metodológica; capacitar a los docentes sobre la conciencia fonológica y el uso de la virtualidad para que pueda desarrollar la propuesta; diseñar la propuestas para implementar la estrategia metodológica con los estudiantes en el entorno virtual de aprendizaje; brindar retroalimentación constante y oportuna para reforzar los aprendizajes de los niños sobre conciencia fonológica; evaluar el nivel de conciencia fonológica en los estudiantes para ver si hubo mejoras utilizando una prueba estandarizada como la PSL y PECO. El estudio se basó en el paradigma interpretativo sociocrítico; con un enfoque cualitativo y del tipo investigación educativa aplicada. El muestreo implementado para el recojo de información fue no probabilístico a tres docentes y catorce niños de cinco años del nivel inicial y sus padres. Los instrumentos utilizados en este estudio fueron entrevistas a los padres de familia y docentes, aplicación de prueba estandarizada a los estudiantes. El trabajo de campo reveló un bajo nivel de conciencia fonológica en los estudiantes, por lo que se busca la intervención y mejora a través de la aplicación de una estrategia metodológica con sesiones y ejercicios donde se incluye la participación activa de los estudiantes, docentes y padres de familia.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15038spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia metodológicaEntorno virtualConciencia léxicaConciencia silábicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15992369https://orcid.org/0000-0003-1428-925829590873191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosRueda Garcés, Hernan EnriqueHuamaní Paliza, Frank Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8be7185b-27ef-4e65-a484-50d4e3ef7971/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_VALLEJO GARNICA.pdf2024_VALLEJO GARNICA.pdfapplication/pdf2121991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acd1d958-9799-437c-8acc-990c969e9898/download9de8edf7f26bce2d8a9bcf03a688d143MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf35792300https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34d25dea-48f9-4e5d-b32a-38f1b3c56a7a/download7b389b6e6613c4c71b5f8a540170b17aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf590515https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/101d61b4-6096-4573-8415-780c899f66ce/download0c211d22bfb2ba7d05aacf3f3bbb0fb8MD54TEXT2024_VALLEJO GARNICA.pdf.txt2024_VALLEJO GARNICA.pdf.txtExtracted texttext/plain102133https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4490f74-313b-4095-990f-3c9bd847e6ee/download6d617c5daace760b66a3622d8e768b2dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3510https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbddee9d-31f9-4fa8-90a3-61d7c06d1322/download9e1cc74a47f91d8bf622183dd7294046MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c094fd9f-0127-4837-98db-3ade6539970c/downloadec976aaa9457e975b211a54982f988b6MD59THUMBNAIL2024_VALLEJO GARNICA.pdf.jpg2024_VALLEJO GARNICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9913https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f87bbc0e-3f10-4cd5-afa1-9300992665f5/download4743259e71c119fba03f98d7117c8df5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7186https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4564946-60e1-449a-81ef-ad7e7eda8bee/download1a094a2244124d307b44ad57ffb57769MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16288https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2e37793-5531-4f60-9ec8-84794c2ce492/downloade381a9707d2351f96201517aeced1202MD51020.500.14005/15038oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150382024-11-01 03:03:56.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.393184 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).