Estrategia metodológica para estimular la conciencia fonológica en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia metodológica para mejorar el nivel de conciencia fonológica en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno; considerando entre las acciones específicas sensibilizar a los padres de familia para que brind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia metodológica Entorno virtual Conciencia léxica Conciencia silábica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia metodológica para mejorar el nivel de conciencia fonológica en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de Puno; considerando entre las acciones específicas sensibilizar a los padres de familia para que brinden apoyo adecuado y constante a sus hijos durante el desarrollo de la estrategia metodológica; capacitar a los docentes sobre la conciencia fonológica y el uso de la virtualidad para que pueda desarrollar la propuesta; diseñar la propuestas para implementar la estrategia metodológica con los estudiantes en el entorno virtual de aprendizaje; brindar retroalimentación constante y oportuna para reforzar los aprendizajes de los niños sobre conciencia fonológica; evaluar el nivel de conciencia fonológica en los estudiantes para ver si hubo mejoras utilizando una prueba estandarizada como la PSL y PECO. El estudio se basó en el paradigma interpretativo sociocrítico; con un enfoque cualitativo y del tipo investigación educativa aplicada. El muestreo implementado para el recojo de información fue no probabilístico a tres docentes y catorce niños de cinco años del nivel inicial y sus padres. Los instrumentos utilizados en este estudio fueron entrevistas a los padres de familia y docentes, aplicación de prueba estandarizada a los estudiantes. El trabajo de campo reveló un bajo nivel de conciencia fonológica en los estudiantes, por lo que se busca la intervención y mejora a través de la aplicación de una estrategia metodológica con sesiones y ejercicios donde se incluye la participación activa de los estudiantes, docentes y padres de familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).