Visita en el aula mejora los aprendizajes en la comprensión de textos, nivel primaria

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como propósito elevar el nivel de logro de aprendizaje en la comprensión de textos en el nivel Primaria de la Institución Educativa N° 20351 de Sayán, jurisdicción de la UGEL N° 09, Se ha considerado una muestra de 06 docentes para la investigación realizada, se ha empleado la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almendras Gavidia, Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como propósito elevar el nivel de logro de aprendizaje en la comprensión de textos en el nivel Primaria de la Institución Educativa N° 20351 de Sayán, jurisdicción de la UGEL N° 09, Se ha considerado una muestra de 06 docentes para la investigación realizada, se ha empleado la técnica de la entrevista oral a los docentes, haciendo uso de un registro de entrevista como instrumento. Asimismo, se realizó la consulta a diversos aportes teóricos como el fascículo de Gestión escolar (2014) MINEDU, a Sovero (2012), los aportes teóricos de Martínez (2013) finalmente el Plan Sri Lanka, herramienta de Gestión Círculos de Aprendizaje, entre otros. Con ello se pretende establecer estrategias de trabajo que la gestión directiva debe implementar sobre todo en la visita a aula, el monitoreo y acompañamiento, así mismo el trabajo en (GIA) o grupo de inter aprendizajes que permitan mejorar los aprendizajes en la comprensión lectora. Entre los resultados a obtener tenernos; fortalecer al docente en el desarrollo de la competencia de comprensión de textos en los estudiantes en el área de comunicación y manejo de estrategias de resolución de conflictos en la convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).