Visita al aula para fortalecer la resolución de problemas de cantidad en el III ciclo del nivel primaria
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue mejorar el nivel de logro de resolución de problemas de cantidad en el III ciclo del nivel primaria de la I.E. 21003 San Isidro labrador-Huaura, la población a quienes se aplicó el cuestionario, está constituida por 12 docentes del nivel primaria y la técnica emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue mejorar el nivel de logro de resolución de problemas de cantidad en el III ciclo del nivel primaria de la I.E. 21003 San Isidro labrador-Huaura, la población a quienes se aplicó el cuestionario, está constituida por 12 docentes del nivel primaria y la técnica empleada fue la chakana basada en la propuesta de La escuela que queremos del autor Cuba (2015) cuya perspectiva tiene cinco campos en la que el principal es el aprendizaje; los referentes bibliográficos utilizados fueron: textos y módulos del Ministerio de Educación que incluyen diversos autores que brindan información sobre las estrategias como talleres, comunidades del aprendizaje, visitas a aula, observación entre pares, autogestión y trabajo colaborativo cuya implementación nos permitirá mejorar la calidad educativa y las sesiones del aprendizaje donde el docente fortalezca el manejo en estrategias didácticas de resolución de problemas de cantidad y el estudiante pueda usar este método de resolución de problemas en diversos contextos donde se desenvuelva y tenga utilidad en su proyecto de vida. Se da a conocer la matriz de plan de acción, su implementación, el presupuesto, la matriz de monitoreo y niveles de logro de la acción en cuadros anexos, finalmente las conclusiones, referencia y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).