Adicción de las redes sociales y ansiedad social en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la adicción a las redes sociales (ARS) y la ansiedad social (AS) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El estudio tiene un enfoque empírico y emplea un diseño correlacional simple. La muestra estuvo compuesta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazalar Saavedra, Tamara, Torres Flores, Andrea Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad social
Adicción a redes sociales
Redes sociales
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Afectividad, cognición y aprendizaje.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la adicción a las redes sociales (ARS) y la ansiedad social (AS) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El estudio tiene un enfoque empírico y emplea un diseño correlacional simple. La muestra estuvo compuesta por 197 estudiantes universitarios, de los cuales 95 (48%) eran mujeres y 102 (52%) hombres, con un rango de edad que abarca desde los 18 hasta los 25 años (M = 21.5, DE = 2.45). Para medir la variable Adicción a las Redes Sociales, se utilizó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y para evaluar la variable Ansiedad Social, se utilizó el Cuestionario de Ansiedad Social para adultos (CASO). Los resultados muestran una relación baja (r = .346) entre la dimensión uso excesivo de redes sociales y la dimensión quedar en evidencia o en ridículo. En conclusión, hay una relación baja entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad social en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Aunque se identificó una correlación entre las dimensiones de nuestras variables, es decir, el uso excesivo de redes sociales y la sensación de quedar en evidencia o en ridículo, la magnitud de esta relación sugiere que otros factores pueden estar influyendo en la ansiedad social de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).