Desesperanza aprendida en relaciones de pareja de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana: un estudio comparativo entre hombres y mujeres
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo comparar la desesperanza aprendida entre hombres y mujeres universitarios que se encuentren en una relación de pareja de una universidad privada de Lima Metropolitana, la muestra estuvo conformada por 309 estudiantes universitarios (44.7% mujeres y 55.3% hombre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desesperanza aprendida Indefensión aprendida Relaciones de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Afectividad, cognición y aprendizaje. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo comparar la desesperanza aprendida entre hombres y mujeres universitarios que se encuentren en una relación de pareja de una universidad privada de Lima Metropolitana, la muestra estuvo conformada por 309 estudiantes universitarios (44.7% mujeres y 55.3% hombres) con edades comprendidas desde los 18 hasta los 26 años. El diseño del estudio es de tipo empírico, empleando una estrategia asociativa de diseño comparativo transversal. Se aplicó la Escala de Desesperanza Aprendida en Relaciones de Pareja (EDARP). Los resultados señalan que no existe diferencia significativa en los factores afectivo, motivacional y cognitivo (rbis < .10) entre ambos sexos. En conclusión, dentro del marco de esta investigación, no existe diferencias de desesperanza aprendida entre hombres y mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).