Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad
Descripción del Articulo
        En la actualidad, las problemáticas asociadas a la reinserción social de personas rehabilitadas de adicciones en las comunidades terapéuticas evidencian la falta de importancia en este proceso, generando desafíos tanto para los pacientes como para sus familiares. La realidad es que la limitada compr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16207 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16207 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño gráfico Psicoeducación Estigmas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio  | 
| id | 
                  USIL_8476314753a06f8cbe822f2d167775c2 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16207 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad | 
    
| title | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad | 
    
| spellingShingle | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad Fretell Villacrices, Luhana Laleska Diseño gráfico Psicoeducación Estigmas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio  | 
    
| title_short | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad | 
    
| title_full | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad | 
    
| title_fullStr | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad | 
    
| title_sort | 
                  Diseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidad | 
    
| author | 
                  Fretell Villacrices, Luhana Laleska | 
    
| author_facet | 
                  Fretell Villacrices, Luhana Laleska | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Pinto Vilca, Sofía Ana | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Fretell Villacrices, Luhana Laleska | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Diseño gráfico Psicoeducación Estigmas sociales  | 
    
| topic | 
                  Diseño gráfico Psicoeducación Estigmas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
    
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv | 
                  ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos | 
    
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv | 
                  Diseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria. | 
    
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv | 
                  Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio | 
    
| description | 
                  En la actualidad, las problemáticas asociadas a la reinserción social de personas rehabilitadas de adicciones en las comunidades terapéuticas evidencian la falta de importancia en este proceso, generando desafíos tanto para los pacientes como para sus familiares. La realidad es que la limitada comprensión y la persistencia de los estigmas sociales hacia las adicciones han afectado de forma significativa en el hogar, vínculo social y laboral lo que impacta directamente en los proyectos de vida y la estabilidad de esta población. Con el fin de resolver la pregunta principal de investigación: "¿De qué manera el diseño de cartas guía personalizadas puede ayudar a comprender el impacto de los estigmas sociales en el proceso de reinserción social de personas rehabilitadas con problemas de adicción en la comunidad terapéutica en Lurín, Lima?", se elaboró un proyecto de diseño enfocado en estrategias comunicacionales para generar impacto social positivo, cuya pieza principal fueron cartas guías personalizadas. El propósito fundamental de este proyecto es diseñar cartas guía personalizadas que faciliten la comprensión del impacto de los estigmas sociales en el proceso de reinserción social de personas rehabilitadas con problemas de adicción en la comunidad terapéutica en Lurín, Lima. La implementación y validación de este proyecto incluyó la aplicación de encuestas de percepción y entrevistas cualitativas a los padres de familia, revelando que el diseño de las cartas guía contribuyó significativamente a una mayor comprensión del estigma social en la reinserción social. Apoyando a la hipótesis de que el diseño comunicacional puede ser una herramienta efectiva para informar sobre el estigma social y sus efectos, facilitando la reintegración a la sociedad de esta población. | 
    
| publishDate | 
                  2025 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-08-30T00:43:23Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2025-08-30T00:43:23Z | 
    
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 
                  2025-08-20 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2025 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/16207 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/16207 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94a5c8fb-10ae-4751-a941-d10a3703144f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f74c36ac-c357-4d9d-b990-b2c1bc98273e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f242d58c-eccd-4171-b9ec-8d14cf4e8909/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e1df10f-70f5-4171-825d-07f759e3eeeb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f614dba8-376e-4e0d-85a3-a338c8043adb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a054d11-38c4-4d4e-9d85-ea0d0917a9f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7211246a-a151-459e-98b4-11292b88ec8d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89dd4b35-3fbb-446f-ba02-d53042cefdac/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6fae442-1d36-4d63-bf20-38e26da53f4f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/120f2386-06e3-4fbd-be5e-14d0b7fca8c4/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 59777c3d1f6154945957055f328a8e02 8a768b27131cb18c16c7229dd46cbc30 c12f0f1b38ae6f4a7f799c3e74ac176f 76573afc98f4da44725c8d66307abbc4 708f9b2bcd97bcf3f28bbd71cf99b769 d400b9274de95175373a13864a0de529 66395b84d3a8ac0a9770aa8cb582fb59 7474c877bf20308a05e38c553fdbde15 dc480d7b489cf0127a85e2c03e30ccec  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847611049994354688 | 
    
| spelling | 
                  ef386736-fe3c-4ba2-8cfc-bb23a0be30f5-1Pinto Vilca, Sofía Ana28aa1b3e-318f-40ce-b0b2-ff9e75a60362-1Fretell Villacrices, Luhana Laleska2025-08-30T00:43:23Z2025-08-30T00:43:23Z20252025-08-20En la actualidad, las problemáticas asociadas a la reinserción social de personas rehabilitadas de adicciones en las comunidades terapéuticas evidencian la falta de importancia en este proceso, generando desafíos tanto para los pacientes como para sus familiares. La realidad es que la limitada comprensión y la persistencia de los estigmas sociales hacia las adicciones han afectado de forma significativa en el hogar, vínculo social y laboral lo que impacta directamente en los proyectos de vida y la estabilidad de esta población. Con el fin de resolver la pregunta principal de investigación: "¿De qué manera el diseño de cartas guía personalizadas puede ayudar a comprender el impacto de los estigmas sociales en el proceso de reinserción social de personas rehabilitadas con problemas de adicción en la comunidad terapéutica en Lurín, Lima?", se elaboró un proyecto de diseño enfocado en estrategias comunicacionales para generar impacto social positivo, cuya pieza principal fueron cartas guías personalizadas. El propósito fundamental de este proyecto es diseñar cartas guía personalizadas que faciliten la comprensión del impacto de los estigmas sociales en el proceso de reinserción social de personas rehabilitadas con problemas de adicción en la comunidad terapéutica en Lurín, Lima. La implementación y validación de este proyecto incluyó la aplicación de encuestas de percepción y entrevistas cualitativas a los padres de familia, revelando que el diseño de las cartas guía contribuyó significativamente a una mayor comprensión del estigma social en la reinserción social. Apoyando a la hipótesis de que el diseño comunicacional puede ser una herramienta efectiva para informar sobre el estigma social y sus efectos, facilitando la reintegración a la sociedad de esta población.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16207spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño gráficoPsicoeducaciónEstigmas socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosDiseño, arte y educación en aproximación interdisciplinaria.Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorioDiseño de cartas guías para informar sobre el estigma social que afecta a personas rehabilitadas por adicciones en su reinserción en la comunidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09387560https://orcid.org/0000-0003-1204-598975103964211046Vargas Torres, Ricardo MartinValenzuela Lozano, Nathaly MirthaVargas Vivanco, Enrique Mauricio Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94a5c8fb-10ae-4751-a941-d10a3703144f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_FRETELL VILLACRICES.pdf2025_FRETELL VILLACRICES.pdfapplication/pdf9282496https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f74c36ac-c357-4d9d-b990-b2c1bc98273e/download59777c3d1f6154945957055f328a8e02MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5961365https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f242d58c-eccd-4171-b9ec-8d14cf4e8909/download8a768b27131cb18c16c7229dd46cbc30MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf198401https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e1df10f-70f5-4171-825d-07f759e3eeeb/downloadc12f0f1b38ae6f4a7f799c3e74ac176fMD54TEXT2025_FRETELL VILLACRICES.pdf.txt2025_FRETELL VILLACRICES.pdf.txtExtracted texttext/plain101642https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f614dba8-376e-4e0d-85a3-a338c8043adb/download76573afc98f4da44725c8d66307abbc4MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain101411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a054d11-38c4-4d4e-9d85-ea0d0917a9f5/download708f9b2bcd97bcf3f28bbd71cf99b769MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7211246a-a151-459e-98b4-11292b88ec8d/downloadd400b9274de95175373a13864a0de529MD59THUMBNAIL2025_FRETELL VILLACRICES.pdf.jpg2025_FRETELL VILLACRICES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89dd4b35-3fbb-446f-ba02-d53042cefdac/download66395b84d3a8ac0a9770aa8cb582fb59MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6637https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6fae442-1d36-4d63-bf20-38e26da53f4f/download7474c877bf20308a05e38c553fdbde15MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/120f2386-06e3-4fbd-be5e-14d0b7fca8c4/downloaddc480d7b489cf0127a85e2c03e30ccecMD51020.500.14005/16207oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162072025-08-30 03:03:44.395http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).