Fortaleciendo capacidades de los docentes para la resolución de problemas aditivos con el enfoque problémico en la Institución Educativa Pública N° 30175 – Inmaculada Concepción
Descripción del Articulo
        El presente Informe de Buena Práctica, da cuenta de la mejora en la práctica pedagógica de los maestros de aula, acompañados de la Institución Educativa N° 30175 de Huamanmarca, en la enseñanza de la resolución de problemas aditivos mediante la aplicación del Enfoque Problémico que evalúa sus estrat...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7271 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7271 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente Informe de Buena Práctica, da cuenta de la mejora en la práctica pedagógica de los maestros de aula, acompañados de la Institución Educativa N° 30175 de Huamanmarca, en la enseñanza de la resolución de problemas aditivos mediante la aplicación del Enfoque Problémico que evalúa sus estrategias y mejora su didáctica en el área de matemática mediante las dos formas de intervención monitoreo y acompañamiento. Considerando además la realización de microtalleres. El monitoreo y acompañamiento permitió brindar al docente de aula el soporte didáctico y metodológico, respecto a las formas de resolución de problemas matemáticos como estrategia pertinente y por ende a construir el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes. Pues como manifiesta Baroody (1988, p.127) El dibujo y las representaciones son herramientas útiles en las primeras edades es decir ayuda al niño a dar solución el problema, utilizar esto permitió preparar a los docentes a ejercer un conocimiento apropiado que le lleve a una práctica y desempeño profesional eficiente. En la ECE 2015, en el nivel de logro solo alcanzaron el 11.1% de estudiantes, luego de la buena práctica esta cifra subió al 41.2% de estudiantes que se ubican en el nivel de logro en la ECE 2016. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            