Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer el enfoque de resolución de problemas en la Institución Educativa Pública San José de Jauja

Descripción del Articulo

El presente plan de acción denominado Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer el enfoque de resolución de problemas, tiene planificado desarrollar talleres sobre el: enfoque de resolución de problemas, enfoque crítico-reflexivo, empoderamiento de habilidades blandas, para fortalecer los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Parra, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción denominado Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer el enfoque de resolución de problemas, tiene planificado desarrollar talleres sobre el: enfoque de resolución de problemas, enfoque crítico-reflexivo, empoderamiento de habilidades blandas, para fortalecer los grupos de interaprendizaje y para la elaboración de los documentos de gestión pedagógica contextualizados al enfoque del área de matemática. El problema se detectó a través del análisis de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de los años 2015 y 2016, las Actas Finales de los años 2015, 2016 y 2017 y el cuaderno de campo del directivo. Los beneficiarios inmediatos serán los profesores del segundo grado del área de matemática, y posteriormente los estudiantes del segundo grado, toda vez que el Plan de Acción nace por la necesidad de enfrentar la Evaluación Censal de Estudiantes, la Evaluación Regional de Aprendizajes, los Kits de Aplicación en sus fases de inicio, proceso y salida y la mejora de los logros de aprendizaje anuales. Las experiencias exitosas revisadas sirven de sustento para augurar éxito al Plan de Acción propuesto, en vista que las conclusiones arrojan resultados alentadores cuando se aplica el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).