Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning

Descripción del Articulo

A través de este Trabajo de Suficiencia Profesional, se analiza el proceso de comunicación interna que lleva la empresa peruana inLearning y su impacto en el clima y la cultura organizacional. Se identificó que los canales de comunicación presentaban una saturación y una gestión ineficiente, lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Denegri Flores, Sari Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Clima organizacional
Cultura organizacional
Sector educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_7ff8bd5c4cc4f49fc3a42ec4ce2fc23d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15995
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
title Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
spellingShingle Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
Denegri Flores, Sari Josefina
Comunicación interna
Clima organizacional
Cultura organizacional
Sector educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
title_full Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
title_fullStr Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
title_full_unstemmed Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
title_sort Proceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearning
author Denegri Flores, Sari Josefina
author_facet Denegri Flores, Sari Josefina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayuri Aguilar, Guillermo Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Denegri Flores, Sari Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación interna
Clima organizacional
Cultura organizacional
Sector educación
topic Comunicación interna
Clima organizacional
Cultura organizacional
Sector educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description A través de este Trabajo de Suficiencia Profesional, se analiza el proceso de comunicación interna que lleva la empresa peruana inLearning y su impacto en el clima y la cultura organizacional. Se identificó que los canales de comunicación presentaban una saturación y una gestión ineficiente, lo que afectaba negativamente el clima laboral. En respuesta, el área de Clima y Experiencia al Colaborador llevó a cabo un proceso de reestructuración de la comunicación interna con el objetivo de optimizar los flujos comunicacionales y mejorar la experiencia de los colaboradores. La investigación exploratoria se enmarca en un enfoque cualitativo y bajo el método de estudio de caso, empleando técnicas como entrevistas a profundidad, focus groups, análisis de medios de comunicación y observación participante. Estas herramientas permitieron recopilar las opiniones de los colaboradores y fundamentaron la implementación de nuevos recursos audiovisuales y soluciones comunicacionales que contribuyeron a la optimización del proceso. Los resultados evidencian que la reestructuración mejoró la eficiencia de los mensajes internos, facilitó la difusión estratégica de la información y promovió una mayor cercanía e interacción entre los colaboradores. En conclusión, el estudio demuestra que una comunicación interna estructurada y eficiente es clave para mejorar la cultura y el clima organizacional, ofreciendo recomendaciones aplicables tanto para inLearning como para otras empresas del sector educativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-23T23:38:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-23T23:38:43Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15995
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15995
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed2131c3-6097-4ff3-8870-fe81237dfd1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd91d6a-b8be-400a-95c1-7d38d613f80d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7195f1d-8a90-452f-ba8f-88eb48ed0c29/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dab9ce63-330b-478a-b981-73aa6c255ebc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e434d1b-9aa9-4411-ab2e-382bf4f05697/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4362dfee-fd11-45d5-89ee-7d999b721773/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/476227fa-f15c-4bec-9da3-eb7a7467131c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fd45a9a-7ea7-4d5c-932f-7bf33ef74c1a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6934cbd-19a2-41d7-aa40-83b1cdaffe2c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae49d522-355c-4657-8357-86578158196b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
539d2c053e0b6d3983093e16a0cb242c
b59110daeecc67ca91b124cd308445d9
71c981846ea3f35624d589d28c393b6d
3725d9fb1d3f10aae5ec8840342ee51c
0405822bc02313cd3ea0ae68ce363aa9
5164ad3b2e322aa8e63522355c290af6
1aedb79def3c2be91f791769c65b1758
7d2748213c049697fd39fb75477f6ccf
69f242c114be00d320bd02685008e5c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610749941186560
spelling 9ecfd433-7675-4e59-a142-628da8a12045-1Mayuri Aguilar, Guillermo Martin49776f25-4b86-4bff-a16b-125b07edc630-1Denegri Flores, Sari Josefina2025-06-23T23:38:43Z2025-06-23T23:38:43Z20252025-06-04A través de este Trabajo de Suficiencia Profesional, se analiza el proceso de comunicación interna que lleva la empresa peruana inLearning y su impacto en el clima y la cultura organizacional. Se identificó que los canales de comunicación presentaban una saturación y una gestión ineficiente, lo que afectaba negativamente el clima laboral. En respuesta, el área de Clima y Experiencia al Colaborador llevó a cabo un proceso de reestructuración de la comunicación interna con el objetivo de optimizar los flujos comunicacionales y mejorar la experiencia de los colaboradores. La investigación exploratoria se enmarca en un enfoque cualitativo y bajo el método de estudio de caso, empleando técnicas como entrevistas a profundidad, focus groups, análisis de medios de comunicación y observación participante. Estas herramientas permitieron recopilar las opiniones de los colaboradores y fundamentaron la implementación de nuevos recursos audiovisuales y soluciones comunicacionales que contribuyeron a la optimización del proceso. Los resultados evidencian que la reestructuración mejoró la eficiencia de los mensajes internos, facilitó la difusión estratégica de la información y promovió una mayor cercanía e interacción entre los colaboradores. En conclusión, el estudio demuestra que una comunicación interna estructurada y eficiente es clave para mejorar la cultura y el clima organizacional, ofreciendo recomendaciones aplicables tanto para inLearning como para otras empresas del sector educativo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15995spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación internaClima organizacionalCultura organizacionalSector educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosComunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosProceso de reestructuración de la comunicación interna para mejorar el clima y la cultura organizacional: el caso de inLearninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09864991https://orcid.org/0000-0003-2964-928746080511322026Gutierrez Trigoso, Fernando AntonioCáceda Quispe, Mónica HortenciaMayuri Aguilar, Guillermo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de Comunicaciones Título ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed2131c3-6097-4ff3-8870-fe81237dfd1b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_DENEGRI FLORES.pdfapplication/pdf6617379https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd91d6a-b8be-400a-95c1-7d38d613f80d/download539d2c053e0b6d3983093e16a0cb242cMD55Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16028674https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7195f1d-8a90-452f-ba8f-88eb48ed0c29/downloadb59110daeecc67ca91b124cd308445d9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf100970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dab9ce63-330b-478a-b981-73aa6c255ebc/download71c981846ea3f35624d589d28c393b6dMD54TEXT2025_DENEGRI FLORES.pdf.txt2025_DENEGRI FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain101680https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e434d1b-9aa9-4411-ab2e-382bf4f05697/download3725d9fb1d3f10aae5ec8840342ee51cMD56Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4362dfee-fd11-45d5-89ee-7d999b721773/download0405822bc02313cd3ea0ae68ce363aa9MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/476227fa-f15c-4bec-9da3-eb7a7467131c/download5164ad3b2e322aa8e63522355c290af6MD510THUMBNAIL2025_DENEGRI FLORES.pdf.jpg2025_DENEGRI FLORES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9726https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fd45a9a-7ea7-4d5c-932f-7bf33ef74c1a/download1aedb79def3c2be91f791769c65b1758MD57Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6934cbd-19a2-41d7-aa40-83b1cdaffe2c/download7d2748213c049697fd39fb75477f6ccfMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15630https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae49d522-355c-4657-8357-86578158196b/download69f242c114be00d320bd02685008e5c9MD51120.500.14005/15995oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159952025-06-24 03:00:33.304http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).