Tiempo de respuesta y calidad del registro de historias clínicas en un servicio privado de ambulancias, Lima 2022-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio determina la relación entre el tiempo de respuesta y la calidad del registro de historias clínicas en un servicio privado de ambulancias en Lima durante el período 2022-2023. Metodología: la investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y un método hipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo de Reacción Registros Médicos Ambulancias Reaction Time Medical Records Ambulances https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio determina la relación entre el tiempo de respuesta y la calidad del registro de historias clínicas en un servicio privado de ambulancias en Lima durante el período 2022-2023. Metodología: la investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y un método hipotético-deductivo. El nivel fue correlacional descriptiva y el diseño no experimental, de corte transversal. La población fueron 344 historias clínicas que forman parte del Servicio Privado de Ambulancias en Lima, las cuales representan el total de registros disponibles desde principios de 2022 hasta el último mes de 2023, siendo la muestra de 182 historias clínicas bajo un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica que se utilizó la técnica de análisis documental y la ficha de recolección fue el instrumento considerado para ambas variables. Resultados: Se observó una relación estadísticamente significativa entre ambas variables (p = .000), donde los resultados indican que el 94.5% de los casos con tiempos de respuesta deficientes también presentaron una baja calidad en el registro de historias clínicas. Conclusión: A medida que se presentan tiempo de respuesta deficientes, el registro de las historias clínicas presenta una baja calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).