Acompañamiento pedagógico, una propuesta para fortalecer el seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes en una institución educativa de Chaclacayo
Descripción del Articulo
La investigación tiene el propósito de fortalecer el acompañamiento pedagógico (AP) en la aplicación de estrategias de seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes en el marco de la educación a distancia en una IE de Chaclacayo, año 2021. Para conocer la pertinencia de la gestión escolar se con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene el propósito de fortalecer el acompañamiento pedagógico (AP) en la aplicación de estrategias de seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes en el marco de la educación a distancia en una IE de Chaclacayo, año 2021. Para conocer la pertinencia de la gestión escolar se consideró una muestra representativa a la que se aplicó un cuestionario a tres directivos, una encuesta a 12 padres de familia, una entrevista a seis estudiantes y se realizó un focus group con tres docentes. Los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos permitieron determinar que la dimensión procesos pedagógicos en referencia al seguimiento de los aprendizajes, se evidencia que los directivos alcanzan en términos porcentuales 83% (nivel medio) en el proceso de monitoreo y acompañamiento; en tal sentido es necesario la aplicación de estrategias de acompañamiento que permitan mejorar la práctica pedagógica (PP) de los docentes de la I.E. El AP es una acción formativa que incluye estrategias presenciales y/o a distancia de acompañamiento y fortalecimiento de las competencias de los docentes en el seguimiento de los aprendizajes para mejorar su desempeño, la autonomía del docente y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes (Minedu, 2020). Se concluye que el AP permite desarrollar estrategias formativas (EF) como talleres, grupos de interaprendizaje y comunidades de aprendizaje profesional a fin de que los docentes reflexionen y compartan experiencias relacionadas con el seguimiento de los aprendizajes siguiendo una ruta metodológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).