Propuesta de estrategias formativas para mejorar la calidad de la retroalimentación en los docentes de una institución educativa de Piura

Descripción del Articulo

La presente propuesta académica tiene como propósito fundamental mejorar la calidad de la retroalimentación en los docentes, quienes presentaron dificultades al proporcionarla de manera poco reflexiva, en las experiencias y /o actividades de aprendizaje. Así como, en la revisión de actividades y / o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Rosas, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente propuesta académica tiene como propósito fundamental mejorar la calidad de la retroalimentación en los docentes, quienes presentaron dificultades al proporcionarla de manera poco reflexiva, en las experiencias y /o actividades de aprendizaje. Así como, en la revisión de actividades y / o evidencias. Siendo el docente, el agente que proporciona el andamiaje oportuno, preciso y objetivo para el desarrollo de las competencias en los estudiantes; urge la necesidad de mejorar ese aspecto de la práctica pedagógica en los maestros. Por ello, surge la propuesta de estrategias formativas, como visitas al aula, talleres pedagógicos, caminata pedagógica y coaching entre pares; a modo de espacios de inter aprendizaje para recoger y analizar información, consensuar estrategias efectivas para retroalimentar, compartir experiencias exitosas, identificar a docentes líderes, entrelazar los lazos de confianza, reflexionar sobre la práctica pedagógica y fomentar el crecimiento profesional de los docentes. Por tanto, se concluye que la aplicación de estas estrategias entre docentes contribuye a superar limitaciones o dificultades pedagógicas que redunda en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).