La retroalimentación formativa en la etapa preescolar
Descripción del Articulo
La investigación denominada: “La retroalimentación formativa en la Etapa Preescolar” tuvo, como objetivo, analizar los factores que inciden en una adecuada retroalimentación formativa. El tipo de investigación utilizado fue básico y, el diseño fue no experimental basado en el análisis documental, se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Educación inicial Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación denominada: “La retroalimentación formativa en la Etapa Preescolar” tuvo, como objetivo, analizar los factores que inciden en una adecuada retroalimentación formativa. El tipo de investigación utilizado fue básico y, el diseño fue no experimental basado en el análisis documental, se realizó la búsqueda de artículos científicos en 5 bases de datos renombradas, tales como: Dialnet, Redalyc, Scielo, Scopus, Web of science; en la cual, se analizó la información recolectada acerca de la puesta en práctica de la retroalimentación formativa en el ámbito educativo, tomando en cuenta los factores aplicados y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello se analizaron 10 artículos científicos con enfoques cualitativos, donde la muestra estuvo conformada por docentes, enfatizando la aplicación de la retroalimentación formativa, tomando en cuenta los cuatro factores: modo, tiempo, audiencia y cantidad, como un proceso indispensable para el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Se concluyó que, existe evidencias donde la teoría y práctica de los cuatro factores sí ayuda a realizar una adecuada retroalimentación formativa, la cual se toma como una estrategia de enseñanza innovadora y motivadora para el logro de los propósitos pedagógicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).