Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo implementar el metaverso Frame y la realidad virtual en el entorno educativo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) para mejorar la motivación, participación activa y adquisición de competencias digitales de los estudiantes. La iniciativa responde a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Pacheco, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Empresarial
Clases Síncronas
Oculus Quest
Clases Asíncronas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
id USIL_7ea87c001917d1248c15c38d2c183054
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16091
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
title Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
spellingShingle Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
Suarez Pacheco, Gisela
Ingeniería Empresarial
Clases Síncronas
Oculus Quest
Clases Asíncronas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
title_short Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
title_full Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
title_fullStr Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
title_full_unstemmed Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
title_sort Metaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024
author Suarez Pacheco, Gisela
author_facet Suarez Pacheco, Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Loli, Gener Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Pacheco, Gisela
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Empresarial
Clases Síncronas
Oculus Quest
Clases Asíncronas
topic Ingeniería Empresarial
Clases Síncronas
Oculus Quest
Clases Asíncronas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Transferencia tecnológica.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Tecnología de la información
description El presente trabajo tuvo como objetivo implementar el metaverso Frame y la realidad virtual en el entorno educativo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) para mejorar la motivación, participación activa y adquisición de competencias digitales de los estudiantes. La iniciativa responde a la necesidad de modernizar las metodologías tradicionales, que no logran captar el interés de los alumnos ni desarrollar las habilidades tecnológicas demandadas por el mercado laboral. A través del uso de entornos inmersivos, se busca proporcionar experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas, potenciando el desarrollo de habilidades críticas para el entorno profesional actual. El proyecto involucra la capacitación de docentes en el uso de tecnologías emergentes, así como la integración de estas herramientas en los programas académicos de pregrado y posgrado. Los estudiantes, a su vez, experimentarán entornos de aprendizaje inmersivos a través de dispositivos como los Oculus Quest, participando en actividades basadas en metodologías activas, como la resolución de problemas, casos y proyectos. Los resultados preliminares de las fases piloto han demostrado una mejora significativa en la motivación y el compromiso de los estudiantes, validando la efectividad de estas tecnologías en el proceso educativo. Sin embargo, el proyecto enfrenta limitaciones en cuanto a infraestructura tecnológica, capacitación docente continua y la necesidad de adquirir licencias pagadas para el uso extendido del metaverso. A pesar de estos desafíos, el proyecto tiene el potencial de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en USIL.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-25T00:23:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-25T00:23:24Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16091
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16091
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ddfec0-12a0-48f9-bb35-afc195d3eed4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc20e6ca-e2eb-4174-a413-22f4eb6c381c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36cd8e0b-a48c-4e04-a639-31ff8329faf4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d2e022a-b219-4b8a-aecf-f5e6bd72d63d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f87108-53fd-4dae-aca7-707413e60251/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ff0f50b-5aa3-48b9-86fe-fe9669e22fd8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cde18545-f690-49da-a02e-0eca2d3ab9cc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a2bf8ea-ffc1-4da1-a9d1-33814623b6b5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0565af52-eb68-4919-a6eb-af2903a81a81/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed3fd922-e74c-4d31-8301-f845ffcc0380/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1d49d9e5027e88a78e72ff421484b2db
712aa9e5780abfd1e11b07ccc1e894cf
cbb26dba89363e7b707127b4fa751eb7
f9f27f8b8da68e8806335cbb39c630db
8c0b78bb3bf8fc10b369a829e63105b9
16d86edeaec3c3f23d1654f5f36d7a35
8d111da28c8db0095b45eab70e56cd31
26b76ca5982c60b7b07dece4d7ebe09b
0c6d565a338f785aaed85968a489aade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710856269692928
spelling 329f82bc-3b40-4587-89d5-d6e8c8552d72-1Zambrano Loli, Gener Victor9818227d-f001-4de9-ac74-be512d47d04e-1Suarez Pacheco, Gisela2025-07-25T00:23:24Z2025-07-25T00:23:24Z20252025-07-08El presente trabajo tuvo como objetivo implementar el metaverso Frame y la realidad virtual en el entorno educativo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) para mejorar la motivación, participación activa y adquisición de competencias digitales de los estudiantes. La iniciativa responde a la necesidad de modernizar las metodologías tradicionales, que no logran captar el interés de los alumnos ni desarrollar las habilidades tecnológicas demandadas por el mercado laboral. A través del uso de entornos inmersivos, se busca proporcionar experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas, potenciando el desarrollo de habilidades críticas para el entorno profesional actual. El proyecto involucra la capacitación de docentes en el uso de tecnologías emergentes, así como la integración de estas herramientas en los programas académicos de pregrado y posgrado. Los estudiantes, a su vez, experimentarán entornos de aprendizaje inmersivos a través de dispositivos como los Oculus Quest, participando en actividades basadas en metodologías activas, como la resolución de problemas, casos y proyectos. Los resultados preliminares de las fases piloto han demostrado una mejora significativa en la motivación y el compromiso de los estudiantes, validando la efectividad de estas tecnologías en el proceso educativo. Sin embargo, el proyecto enfrenta limitaciones en cuanto a infraestructura tecnológica, capacitación docente continua y la necesidad de adquirir licencias pagadas para el uso extendido del metaverso. A pesar de estos desafíos, el proyecto tiene el potencial de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en USIL.Trabajo por Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16091spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería EmpresarialClases SíncronasOculus QuestClases Asíncronashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónTransferencia tecnológica.Tecnología de la informaciónMetaverso frame y realidad virtual para mejorar las competencias digitales en la educación virtual de USIL Perú, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09347129https://orcid.org/0000-0001-5173-833771915231413576https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ddfec0-12a0-48f9-bb35-afc195d3eed4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_SUAREZ PACHECO.pdf2025_SUAREZ PACHECO.pdfapplication/pdf7667888https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc20e6ca-e2eb-4174-a413-22f4eb6c381c/download1d49d9e5027e88a78e72ff421484b2dbMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf7407780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36cd8e0b-a48c-4e04-a639-31ff8329faf4/download712aa9e5780abfd1e11b07ccc1e894cfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf232600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d2e022a-b219-4b8a-aecf-f5e6bd72d63d/downloadcbb26dba89363e7b707127b4fa751eb7MD54TEXT2025_SUAREZ PACHECO.pdf.txt2025_SUAREZ PACHECO.pdf.txtExtracted texttext/plain101438https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f87108-53fd-4dae-aca7-707413e60251/downloadf9f27f8b8da68e8806335cbb39c630dbMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1043https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ff0f50b-5aa3-48b9-86fe-fe9669e22fd8/download8c0b78bb3bf8fc10b369a829e63105b9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cde18545-f690-49da-a02e-0eca2d3ab9cc/download16d86edeaec3c3f23d1654f5f36d7a35MD59THUMBNAIL2025_SUAREZ PACHECO.pdf.jpg2025_SUAREZ PACHECO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8629https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a2bf8ea-ffc1-4da1-a9d1-33814623b6b5/download8d111da28c8db0095b45eab70e56cd31MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0565af52-eb68-4919-a6eb-af2903a81a81/download26b76ca5982c60b7b07dece4d7ebe09bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed3fd922-e74c-4d31-8301-f845ffcc0380/download0c6d565a338f785aaed85968a489aadeMD51020.500.14005/16091oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160912025-07-25 03:06:07.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).