Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar los niveles de logro del área de comunicación en la I.E. República Argentina

Descripción del Articulo

El Plan de Acción, tiene como objetivo Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de Comunicación en el segundo grado de educación secundaria, a través de la aplicación de las comunidades profesionales de aprendizaje, para mejorar la práctica pedagógica en la I.E.E. República Argentina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García De La Cruz, Edulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción, tiene como objetivo Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de Comunicación en el segundo grado de educación secundaria, a través de la aplicación de las comunidades profesionales de aprendizaje, para mejorar la práctica pedagógica en la I.E.E. República Argentina. Para determinar el problema se utilizó la técnica de la chacana y del árbol de problemas, determinándose como problema central el, Insatisfactorio nivel de logro de aprendizajes en el área de Comunicación en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.E. República Argentina. la población lo constituyen 43 docentes den nivel secundaria, cuya muestra fue seis docentes de área de comunicación, a quienes se les aplicó una guía de entrevista para conocer el clima institucional y el liderazgo del directivo, se aplicó el enfoque cualitativo, consistente en la aplicación del trabajo en forma directa con las personas que experimentan los hechos, finalmente se presenta las alternativas de solución al problema tales como la Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer las TIC como estrategia de aprendizaje, así como, mejorar la convivencia escolar en el aula y ejecutar la visita al aula aplicando el enfoque critico reflexivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).