La práctica de la fotografía como herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales en estudiantes de una universidad privada en Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación educativa aplicada, se formula una base teórica como soporte para el diseño de una propuesta metodológica alternativa, que emplea la práctica de la fotografía como una herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales en estudiantes universitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Carbajal, Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la educación
Fotografía
Cognición
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación educativa aplicada, se formula una base teórica como soporte para el diseño de una propuesta metodológica alternativa, que emplea la práctica de la fotografía como una herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales en estudiantes universitarios. Tiene como fundamento el paradigma socio crítico y utiliza el modelo cualitativo a un nivel explicativo dialéctico, recurre a un muestreo no probabilístico por conveniencia conformado por 70 estudiantes y tres docentes de fotografía de nivel universitario, a quienes se les aplicó un cuestionario con escala de Likert y entrevistas semiestructuradas, respectivamente, sobre su propia experiencia con la práctica de la fotografía y el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales. Los resultados del trabajo de campo demuestran que después de seguir un curso de fotografía existe en los estudiantes una percepción de mejora en las capacidades de observar, identificar, organizar, analizar, comparar y transformar la información recibida, en su nivel de expresión, comunicación y socialización, así como un mejor estado de ánimo en general. La propuesta metodológica contempla la implementación de un taller de introducción a la fotografía y una comunidad de práctica como actividad extracurricular propuesta a todos los estudiantes de la comunidad universitaria. Se concluyó que la fotografía es una actividad que, al ser realizada con regularidad, permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades cognitivas y socioemocionales por medio del entrenamiento de las mismas, poniendo en práctica recursos que les serán de utilidad para otros aspectos de su vida, como el académico, profesional o personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).