Elaboración de material didáctico para la resolución de problemas en el área de matemáticas en la Institución Educativa Emblemática San José - Jauja

Descripción del Articulo

El Plan de Acción está centrada en la dificultad en el uso de material didáctico en la Institución Educativa “San José” de Jauja, enfocado en que docentes planifican sus sesiones sin tener en cuenta recursos educativos, otro es la dificultad en la planificación de la sesión de aprendizaje y limitado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Soberanes, Héctor Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción está centrada en la dificultad en el uso de material didáctico en la Institución Educativa “San José” de Jauja, enfocado en que docentes planifican sus sesiones sin tener en cuenta recursos educativos, otro es la dificultad en la planificación de la sesión de aprendizaje y limitado monitoreo y acompañamiento y por último la dificultad en el manejo del comportamiento de los estudiantes. Los resultados están enfocados en el fortalecimiento de un trabajo colegiado, la implementación de talleres sobre convivencia escolar y por último la implementación de círculos de interaprendizaje sobre el pensamiento crítico reflexivo, estas estrategias deben ser aplicadas para la mejora de la práctica pedagógica. La conclusión final es optimizar el uso de material didáctico en las sesiones de aprendizaje. El instrumento empleado es la entrevista, con la participación de tres docentes utilizando la técnica de recolección de datos el focus group con la finalidad de poner su punto de vista en los temas referente a planificación, dificultad en el control del comportamiento del estudiante, dificultades en la planificación de las unidades y el monitoreo y acompañamiento docente el mismo que tiene sustento en los aportes de Antonio Latorre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).