Revive - energizante natural en polvo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abarca el estudio de pre factibilidad para “REVIVE” un energizante natural en polvo que busca entrar al mercado limeño. Muchas veces nuestro estilo de vida nos demanda energía extra durante el día; ya sea en el trabajo, estudio o cuando realizamos ejercicios ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Verastegui, Jarsy Luz, Helfer Santander, Paulina Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_72e3d5c7fcd665aca70df5e53f5a658f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10538
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revive - energizante natural en polvo
title Revive - energizante natural en polvo
spellingShingle Revive - energizante natural en polvo
Espinoza Verastegui, Jarsy Luz
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Revive - energizante natural en polvo
title_full Revive - energizante natural en polvo
title_fullStr Revive - energizante natural en polvo
title_full_unstemmed Revive - energizante natural en polvo
title_sort Revive - energizante natural en polvo
author Espinoza Verastegui, Jarsy Luz
author_facet Espinoza Verastegui, Jarsy Luz
Helfer Santander, Paulina Elena
author_role author
author2 Helfer Santander, Paulina Elena
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Verastegui, Jarsy Luz
Helfer Santander, Paulina Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación abarca el estudio de pre factibilidad para “REVIVE” un energizante natural en polvo que busca entrar al mercado limeño. Muchas veces nuestro estilo de vida nos demanda energía extra durante el día; ya sea en el trabajo, estudio o cuando realizamos ejercicios antes de empezar el día o al terminarla. Sim embargo, cuando buscamos un producto que satisfaga esta necesidad, lo que encontramos es una gran variedad de energizantes que pueden suplirla, pero con el riesgo de afectar nuestra salud. REVIVE es un energizante natural en polvo elaborada con Ginseg, Stevia y frutas cítricas, además de tener la facilidad de transportarlo a donde quieras, puesto que su presentación individual es en sobres de 8gr, un producto que no trae consecuencias negativas a la salud, además de mantenerte despierto y activo durante todo el día. El objetivo de este estudio es determinar la factibilidad y rentabilidad de la producción y comercialización de energizantes naturales en polvo “REVIVE” dentro del mercado limeño. Para esto se desarrollaron los siguientes capítulos: análisis de la estructura económica del sector, estudios de mercado, proyección de mercado objetivo, ingeniería del proyecto, contemplación de aspectos organizacionales, plan de marketing, planificación y evaluación financiera, evaluación e impacto social. Finalmente, luego del desarrollo de los capítulos ya mencionados, podemos afirmar que el producto es económica y financieramente viable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-21T01:50:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-21T01:50:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10538
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10538
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae649e5d-c4cd-43df-b7fd-f45c2978245a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24230927-9d8e-424b-8140-946f027dc6ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9ec37b5-d025-4d27-b314-9477b518e103/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9d81953-81c3-4082-a4b8-3d65ae70e16b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17430d04b973a5735d4a808812cf74c3
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ae335ff9431751b4cd050e4fcefa6703
149827f41dbee02f64dd029c643bb127
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977035564482560
spelling 59d43286-de00-4b0c-b2c2-45e0b969fd50-18fe88d22-a703-4303-a45a-9bbba1cb8df1-1Espinoza Verastegui, Jarsy LuzHelfer Santander, Paulina Elena2020-10-21T01:50:00Z2020-10-21T01:50:00Z2020El presente trabajo de investigación abarca el estudio de pre factibilidad para “REVIVE” un energizante natural en polvo que busca entrar al mercado limeño. Muchas veces nuestro estilo de vida nos demanda energía extra durante el día; ya sea en el trabajo, estudio o cuando realizamos ejercicios antes de empezar el día o al terminarla. Sim embargo, cuando buscamos un producto que satisfaga esta necesidad, lo que encontramos es una gran variedad de energizantes que pueden suplirla, pero con el riesgo de afectar nuestra salud. REVIVE es un energizante natural en polvo elaborada con Ginseg, Stevia y frutas cítricas, además de tener la facilidad de transportarlo a donde quieras, puesto que su presentación individual es en sobres de 8gr, un producto que no trae consecuencias negativas a la salud, además de mantenerte despierto y activo durante todo el día. El objetivo de este estudio es determinar la factibilidad y rentabilidad de la producción y comercialización de energizantes naturales en polvo “REVIVE” dentro del mercado limeño. Para esto se desarrollaron los siguientes capítulos: análisis de la estructura económica del sector, estudios de mercado, proyección de mercado objetivo, ingeniería del proyecto, contemplación de aspectos organizacionales, plan de marketing, planificación y evaluación financiera, evaluación e impacto social. Finalmente, luego del desarrollo de los capítulos ya mencionados, podemos afirmar que el producto es económica y financieramente viable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10538spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaBebidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Revive - energizante natural en polvoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7721165846745574722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2020_Espinoza Verastegui.pdf2020_Espinoza Verastegui.pdfTexto completoapplication/pdf2719129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae649e5d-c4cd-43df-b7fd-f45c2978245a/download17430d04b973a5735d4a808812cf74c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24230927-9d8e-424b-8140-946f027dc6ed/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Espinoza Verastegui.pdf.txt2020_Espinoza Verastegui.pdf.txtExtracted texttext/plain196903https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9ec37b5-d025-4d27-b314-9477b518e103/downloadae335ff9431751b4cd050e4fcefa6703MD53THUMBNAIL2020_Espinoza Verastegui.pdf.jpg2020_Espinoza Verastegui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9d81953-81c3-4082-a4b8-3d65ae70e16b/download149827f41dbee02f64dd029c643bb127MD5420.500.14005/10538oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/105382023-04-17 12:08:00.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).