La importancia del juego tradicional en la escuela Educación Intercultural Bilingüe

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia el aprendizaje de los niños y niñas mediante los juegos tradicionales para conocer cuán importante son estas estrategias didácticas. De esta manera, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia del juego tradicional en la escuela de Educación Intercultural Bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuana Illisca, Cladiza Kandy, Cuarez Sauñe, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Método de aprendizaje
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudia el aprendizaje de los niños y niñas mediante los juegos tradicionales para conocer cuán importante son estas estrategias didácticas. De esta manera, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia del juego tradicional en la escuela de Educación Intercultural Bilingüe? a la cual nos hemos proyectado como objetivo principal comprender la importancia del juego tradicional en la escuela de Educación Intercultural Bilingüe. La metodología implementada es de tipo cualitativa, se caracteriza por recolectar la información de manera detallada, abierta y reflexiva y es de carácter documental, donde se realiza un análisis e interpretación de información en torno a un tema. Como resultado de esta investigación, el aprendizaje y la diversión van de la mano, donde el juego se considera como una estrategia didáctica. Por otro lado, el juego se entiende como una herramienta educativa que el docente podrá utilizar en las actividades de enseñanza y lograr aprendizajes significativos en los niños y las niñas que contribuyen al desarrollo y su formación integral como seres humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).