Juegos simbólicos en contextos rurales y desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la comunidad Cachiyaurecc, Apurímac
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general describir cómo influye el juego simbólico en un contexto rural durante el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la comunidad de Cachiyaurecc, ubicado en el distrito de San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas, región Apurímac d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego educativo Método de aprendizaje Educación de la primera infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general describir cómo influye el juego simbólico en un contexto rural durante el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la comunidad de Cachiyaurecc, ubicado en el distrito de San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas, región Apurímac durante el año 2021. Para lograr el objetivo, se optó por el diseño etnográfico, tipo de investigación descriptiva y bajo un enfoque cualitativo. Asimismo, la muestra estuvo conformada por tres estudiantes del nivel inicial de 5 años, tres padres de familia originarios de la comunidad de Cachiyaurecc, dos docentes del nivel inicial de la comunidad de Cachiyaurecc. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de información del campo fueron la entrevista y la observación participante, de las cuales fueron acompañadas de los siguientes instrumentos: guía de entrevista, ficha de observación, celular y videos. A través de los resultados del trabajo, se concluyó que, en la actualidad, los niños de 5 años de la comunidad de Cachiyaurecc aún siguen incorporando la práctica de los juegos simbólicos en su vida cotidiana. En la escuela, la práctica de los juegos simbólicos sigue siendo solo una parte recreativa en los recesos, a pesar de que los docentes manifestaron la importancia de las actividades lúdicas en el aprendizaje de los estudiantes. Estos no tienen el interés o la iniciativa para desarrollar talleres o proyectos que beneficien a los niños en desarrollo de su creatividad a través de los juegos simbólicos. Por lo tanto, se recomienda a los educadores propiciar ambientes para la fomentación de la práctica de los juegos simbólicos rurales en las aulas, aprovechando sus beneficios para la potenciación de la creatividad en los niños del nivel inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).