Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014

Descripción del Articulo

investigación sobre la aplicación de un programa de títeres es fundamental, puesto que los títeres son recursos o medios didácticos infaltables en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de Educación Inicial, propiciando en los niños y niñas la espontaneidad, libertad para que se expresen co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manzanares Méndez, Lesly Estefany, Rodríguez Noriega, Gina Audrey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4057
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos pedagógicos
Juegos educativos
Expresión oral
Comprensión
Educación de la primera infancia
Descripción
Sumario:investigación sobre la aplicación de un programa de títeres es fundamental, puesto que los títeres son recursos o medios didácticos infaltables en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de Educación Inicial, propiciando en los niños y niñas la espontaneidad, libertad para que se expresen con autonomía y seguridad, así mismo podrán incrementar su vocabulario, practicar valores, asumir responsabilidades, integrarse al grupo con facilidad y por ende a su desarrollo integral. En cuanto a los objetivos se logró conocer los efectos del programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral. Así mismo se ha logrado aplicar y evaluar el programa de títeres, teniendo efectos positivos. La población estuvo conformada por 90 niños, pero solo se trabajó con 30 niños y niñas. Se aplicó el diseño cuasi experimental de dos grupos uno de control y otro experimental. En cuanto a las conclusiones tenemos: a) Antes de la utilización del programa de títeres en clases de las aulas de 5 años, los estudiantes de educación inicial en el desarrollo de la expresión y comprensión oral, en la mayoría de los casos es desfavorable mala, tanto en los que forman parte del grupo experimental, como en los que forman parte del grupo de control. b) Después de la utilización del programa de títeres en clases de las aulas de 5 años, los estudiantes de educación inicial en el desarrollo de la expresión y comprensión oral, en la mayoría de los casos es favorable buena, en los estudiantes que forman parte del grupo experimental, mientras que los estudiantes que forman parte del grupo de control presentan mayor frecuencia de actitudes desfavorables. c) El desarrollo de la expresión y comprensión oral se hacen favorables o aumentan su nivel cuando se emplea el programa de títeres. Sobre las recomendaciones podemos expresar lo siguiente: Debido a que existen resultados desfavorables y favorables, las recomendaciones serán de ambas características, así se presentan las siguientes: a) Los fines de la educación considera el desarrollo de investigaciones; es así que las tendencias actuales hacia la excelencia educativa considera el desarrollo de la expresión y comprensión oral, por lo que se debe poner énfasis en estudios que promuevan mejorar estas competencias. b) Desarrollar cursos urgentes acerca de metodologías de utilización de títeres en todas las áreas del saber; especialmente en los niños de 5 años; ya que es un requisito indispensable para mejorar el desarrollo de la expresión y comprensión oral. c) Iniciar en el más breve plazo la utilización de títeres en todas las áreas del saber de los niños de 5 años, para propiciar el desarrollo de la expresión y comprensión oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).