Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014
Descripción del Articulo
investigación sobre la aplicación de un programa de títeres es fundamental, puesto que los títeres son recursos o medios didácticos infaltables en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de Educación Inicial, propiciando en los niños y niñas la espontaneidad, libertad para que se expresen co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4057 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos pedagógicos Juegos educativos Expresión oral Comprensión Educación de la primera infancia |
id |
UNAP_7c87b85de8b569e91cf15ba1f20aa3f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4057 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 |
title |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 |
spellingShingle |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 Manzanares Méndez, Lesly Estefany Métodos pedagógicos Juegos educativos Expresión oral Comprensión Educación de la primera infancia |
title_short |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 |
title_full |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 |
title_fullStr |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 |
title_full_unstemmed |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 |
title_sort |
Efectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014 |
author |
Manzanares Méndez, Lesly Estefany |
author_facet |
Manzanares Méndez, Lesly Estefany Rodríguez Noriega, Gina Audrey |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Noriega, Gina Audrey |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres García, Luis Enrique Sánchez Bardales, Doris |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manzanares Méndez, Lesly Estefany Rodríguez Noriega, Gina Audrey |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Métodos pedagógicos Juegos educativos Expresión oral Comprensión Educación de la primera infancia |
topic |
Métodos pedagógicos Juegos educativos Expresión oral Comprensión Educación de la primera infancia |
description |
investigación sobre la aplicación de un programa de títeres es fundamental, puesto que los títeres son recursos o medios didácticos infaltables en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de Educación Inicial, propiciando en los niños y niñas la espontaneidad, libertad para que se expresen con autonomía y seguridad, así mismo podrán incrementar su vocabulario, practicar valores, asumir responsabilidades, integrarse al grupo con facilidad y por ende a su desarrollo integral. En cuanto a los objetivos se logró conocer los efectos del programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral. Así mismo se ha logrado aplicar y evaluar el programa de títeres, teniendo efectos positivos. La población estuvo conformada por 90 niños, pero solo se trabajó con 30 niños y niñas. Se aplicó el diseño cuasi experimental de dos grupos uno de control y otro experimental. En cuanto a las conclusiones tenemos: a) Antes de la utilización del programa de títeres en clases de las aulas de 5 años, los estudiantes de educación inicial en el desarrollo de la expresión y comprensión oral, en la mayoría de los casos es desfavorable mala, tanto en los que forman parte del grupo experimental, como en los que forman parte del grupo de control. b) Después de la utilización del programa de títeres en clases de las aulas de 5 años, los estudiantes de educación inicial en el desarrollo de la expresión y comprensión oral, en la mayoría de los casos es favorable buena, en los estudiantes que forman parte del grupo experimental, mientras que los estudiantes que forman parte del grupo de control presentan mayor frecuencia de actitudes desfavorables. c) El desarrollo de la expresión y comprensión oral se hacen favorables o aumentan su nivel cuando se emplea el programa de títeres. Sobre las recomendaciones podemos expresar lo siguiente: Debido a que existen resultados desfavorables y favorables, las recomendaciones serán de ambas características, así se presentan las siguientes: a) Los fines de la educación considera el desarrollo de investigaciones; es así que las tendencias actuales hacia la excelencia educativa considera el desarrollo de la expresión y comprensión oral, por lo que se debe poner énfasis en estudios que promuevan mejorar estas competencias. b) Desarrollar cursos urgentes acerca de metodologías de utilización de títeres en todas las áreas del saber; especialmente en los niños de 5 años; ya que es un requisito indispensable para mejorar el desarrollo de la expresión y comprensión oral. c) Iniciar en el más breve plazo la utilización de títeres en todas las áreas del saber de los niños de 5 años, para propiciar el desarrollo de la expresión y comprensión oral. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-17T18:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-17T18:21:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4057 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4057 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/9/Lesly_Tesis_T%c3%adtulo_2014.pdf.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/1/Lesly_Tesis_T%c3%adtulo_2014.pdf.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/8/Lesly_Tesis_T%c3%adtulo_2014.pdf.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
870f6d4a49e2f9eb37dcc5f89901a83c c4a9b8e8e82df8f8272a04abcff91097 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5d69d807eafe3385ee3e4fac26d93419 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542818917515264 |
spelling |
Torres García, Luis EnriqueSánchez Bardales, DorisManzanares Méndez, Lesly EstefanyRodríguez Noriega, Gina Audrey2017-02-17T18:21:01Z2017-02-17T18:21:01Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4057investigación sobre la aplicación de un programa de títeres es fundamental, puesto que los títeres son recursos o medios didácticos infaltables en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de Educación Inicial, propiciando en los niños y niñas la espontaneidad, libertad para que se expresen con autonomía y seguridad, así mismo podrán incrementar su vocabulario, practicar valores, asumir responsabilidades, integrarse al grupo con facilidad y por ende a su desarrollo integral. En cuanto a los objetivos se logró conocer los efectos del programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral. Así mismo se ha logrado aplicar y evaluar el programa de títeres, teniendo efectos positivos. La población estuvo conformada por 90 niños, pero solo se trabajó con 30 niños y niñas. Se aplicó el diseño cuasi experimental de dos grupos uno de control y otro experimental. En cuanto a las conclusiones tenemos: a) Antes de la utilización del programa de títeres en clases de las aulas de 5 años, los estudiantes de educación inicial en el desarrollo de la expresión y comprensión oral, en la mayoría de los casos es desfavorable mala, tanto en los que forman parte del grupo experimental, como en los que forman parte del grupo de control. b) Después de la utilización del programa de títeres en clases de las aulas de 5 años, los estudiantes de educación inicial en el desarrollo de la expresión y comprensión oral, en la mayoría de los casos es favorable buena, en los estudiantes que forman parte del grupo experimental, mientras que los estudiantes que forman parte del grupo de control presentan mayor frecuencia de actitudes desfavorables. c) El desarrollo de la expresión y comprensión oral se hacen favorables o aumentan su nivel cuando se emplea el programa de títeres. Sobre las recomendaciones podemos expresar lo siguiente: Debido a que existen resultados desfavorables y favorables, las recomendaciones serán de ambas características, así se presentan las siguientes: a) Los fines de la educación considera el desarrollo de investigaciones; es así que las tendencias actuales hacia la excelencia educativa considera el desarrollo de la expresión y comprensión oral, por lo que se debe poner énfasis en estudios que promuevan mejorar estas competencias. b) Desarrollar cursos urgentes acerca de metodologías de utilización de títeres en todas las áreas del saber; especialmente en los niños de 5 años; ya que es un requisito indispensable para mejorar el desarrollo de la expresión y comprensión oral. c) Iniciar en el más breve plazo la utilización de títeres en todas las áreas del saber de los niños de 5 años, para propiciar el desarrollo de la expresión y comprensión oral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMétodos pedagógicosJuegos educativosExpresión oralComprensiónEducación de la primera infanciaEfectos de un programa de títeres en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 178 Lily Vásquez Ribeyro del distrito de Belén - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILLesly_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.jpgLesly_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3330https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/9/Lesly_Tesis_T%c3%adtulo_2014.pdf.pdf.jpg870f6d4a49e2f9eb37dcc5f89901a83cMD59ORIGINALLesly_Tesis_Título_2014.pdf.pdfLesly_Tesis_Título_2014.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf1423174https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/1/Lesly_Tesis_T%c3%adtulo_2014.pdf.pdfc4a9b8e8e82df8f8272a04abcff91097MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLesly_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.txtLesly_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain116610https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4057/8/Lesly_Tesis_T%c3%adtulo_2014.pdf.pdf.txt5d69d807eafe3385ee3e4fac26d93419MD5820.500.12737/4057oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40572022-11-18 14:00:49.977Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439432 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).