Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si existe un efecto en la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos del almacén central de una clínica. Para determinar los problemas existentes del almacén central, se realizó una entrevista al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Velasquez, Maria De Los Angeles, Huanuco Mayta, Lourdes Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Error de pedidos
Método ABC
Distribución del almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Control y sostenibilidad industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_7277b7a086323fad9bfa26fabbcdc00d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15836
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
title Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
spellingShingle Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
Rojas Velasquez, Maria De Los Angeles
Gestión de almacén
Error de pedidos
Método ABC
Distribución del almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Control y sostenibilidad industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
title_full Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
title_fullStr Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
title_full_unstemmed Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
title_sort Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
author Rojas Velasquez, Maria De Los Angeles
author_facet Rojas Velasquez, Maria De Los Angeles
Huanuco Mayta, Lourdes Vanessa
author_role author
author2 Huanuco Mayta, Lourdes Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liy Lion, Roger Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Velasquez, Maria De Los Angeles
Huanuco Mayta, Lourdes Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de almacén
Error de pedidos
Método ABC
Distribución del almacén
topic Gestión de almacén
Error de pedidos
Método ABC
Distribución del almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Control y sostenibilidad industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Control y sostenibilidad industrial.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si existe un efecto en la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos del almacén central de una clínica. Para determinar los problemas existentes del almacén central, se realizó una entrevista al personal y jefe del almacén para obtener información de primera instancia respecto a la situación actual en el almacén central. En ella indicaron que los productos médicos se almacenaban de acuerdo con el orden de llegada y no por familia o subfamilia, en anaqueles que no estaban rotulados, y que esto generaba retrasos y confusión cuando se empezaba con las preparaciones de los pedidos puesto que el personal demoraba en ubicar el insumo, y que se realizaran envíos de productos no solicitados por las otras sedes. Asimismo, se observaron las actividades involucradas en los procesos de recepción, almacenamiento, preparación y despacho de los insumos para contemplar en la nueva gestión de almacén que se implementará en la clínica en estudio, y que consiste en clasificar los insumos en familias y subfamilias con ayuda del método ABC, mejorar la visibilidad de la información y la distribución del almacén y patio (Layout), y documentar los procedimientos. De este modo se busca reducir el número de errores de pedidos, mejorar el indicador On Time In Full, incrementar el nivel de satisfacción de los clientes internos (NPS) respecto a la distribución de los insumos médicos, y reducir los sobrecostos generados por los envíos erróneos. Finalmente, luego de implementar un sistema de gestión de almacenes en la clínica en estudio, se logró reducir en un 70% el número de errores de pedidos, mejorando así el indicador On Time In Full a un nivel de 88.57%, incrementando en un 133% el índice de NPS, y se reduciendo los sobrecostos en un 80%, resaltando así el efecto que tiene la implementación de un sistema de gestión de almacenes en los errores de pedidos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-16T00:31:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-16T00:31:18Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15836
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15836
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fad5fd7-ea0e-405d-a7d7-95e8c95918be/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/935699f2-48d9-40cb-9854-a3b3b9d46b2b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f2e4cd1-c550-4b8e-9ed0-4d5d9c04178d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb2d6ee9-00ed-406c-b1f2-e4e9a3bd81a8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb88bd88-04ba-41dc-8317-d0058ee43dd5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3c2ead-c6ff-4742-97bd-348ead5de496/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a2ae65e-3107-42a0-a74e-f435721eca86/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec8e8330-4f6c-4cf5-83fa-6fcc3f9da139/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1205f9c-68f6-47eb-9e67-4821ae58d9b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad41035-050b-49d1-b6b9-8665b1ae9db3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c84f75aa5ad0134a60a517b26ecfb8fa
370b1b7a3e0b2c1436ca682984396176
62a2ae0f6b08f66dae4e1948a939593f
19f8debf45c9f90b825d24394f354646
516ae5ac03dadd3027a0ab96aecf98a1
08e19a8e061adc5023cf044ef82a303c
87f9003f07034a04fc5a769f182c97d1
4cb23119790da1297fc93c4a7b00bf6e
1c0d01662dab0c4370913e0e25a66c92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977058567094272
spelling b55aa9c6-f882-4c8d-af67-23c115fe4eee-1Liy Lion, Roger Daniel838160aa-ede4-42a3-8124-ecbe3a6e359c-1c168aed1-b8e7-454b-b350-18c853fbcbd8-1Rojas Velasquez, Maria De Los AngelesHuanuco Mayta, Lourdes Vanessa2025-05-16T00:31:18Z2025-05-16T00:31:18Z20242025-05-02El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si existe un efecto en la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos del almacén central de una clínica. Para determinar los problemas existentes del almacén central, se realizó una entrevista al personal y jefe del almacén para obtener información de primera instancia respecto a la situación actual en el almacén central. En ella indicaron que los productos médicos se almacenaban de acuerdo con el orden de llegada y no por familia o subfamilia, en anaqueles que no estaban rotulados, y que esto generaba retrasos y confusión cuando se empezaba con las preparaciones de los pedidos puesto que el personal demoraba en ubicar el insumo, y que se realizaran envíos de productos no solicitados por las otras sedes. Asimismo, se observaron las actividades involucradas en los procesos de recepción, almacenamiento, preparación y despacho de los insumos para contemplar en la nueva gestión de almacén que se implementará en la clínica en estudio, y que consiste en clasificar los insumos en familias y subfamilias con ayuda del método ABC, mejorar la visibilidad de la información y la distribución del almacén y patio (Layout), y documentar los procedimientos. De este modo se busca reducir el número de errores de pedidos, mejorar el indicador On Time In Full, incrementar el nivel de satisfacción de los clientes internos (NPS) respecto a la distribución de los insumos médicos, y reducir los sobrecostos generados por los envíos erróneos. Finalmente, luego de implementar un sistema de gestión de almacenes en la clínica en estudio, se logró reducir en un 70% el número de errores de pedidos, mejorando así el indicador On Time In Full a un nivel de 88.57%, incrementando en un 133% el índice de NPS, y se reduciendo los sobrecostos en un 80%, resaltando así el efecto que tiene la implementación de un sistema de gestión de almacenes en los errores de pedidos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15836spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión de almacénError de pedidosMétodo ABCDistribución del almacénhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónControl y sostenibilidad industrial.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEfecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07616497https://orcid.org/0000-0003-4577-26727540901271043941722056Holguin Gogin, Edwin AndresFlorián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fad5fd7-ea0e-405d-a7d7-95e8c95918be/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ROJAS VELASQUEZ.pdf2024_ROJAS VELASQUEZ.pdfapplication/pdf2309135https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/935699f2-48d9-40cb-9854-a3b3b9d46b2b/downloadc84f75aa5ad0134a60a517b26ecfb8faMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17757529https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f2e4cd1-c550-4b8e-9ed0-4d5d9c04178d/download370b1b7a3e0b2c1436ca682984396176MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf358668https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb2d6ee9-00ed-406c-b1f2-e4e9a3bd81a8/download62a2ae0f6b08f66dae4e1948a939593fMD54TEXT2024_ROJAS VELASQUEZ.pdf.txt2024_ROJAS VELASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102528https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb88bd88-04ba-41dc-8317-d0058ee43dd5/download19f8debf45c9f90b825d24394f354646MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1283https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3c2ead-c6ff-4742-97bd-348ead5de496/download516ae5ac03dadd3027a0ab96aecf98a1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a2ae65e-3107-42a0-a74e-f435721eca86/download08e19a8e061adc5023cf044ef82a303cMD59THUMBNAIL2024_ROJAS VELASQUEZ.pdf.jpg2024_ROJAS VELASQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9665https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec8e8330-4f6c-4cf5-83fa-6fcc3f9da139/download87f9003f07034a04fc5a769f182c97d1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1205f9c-68f6-47eb-9e67-4821ae58d9b7/download4cb23119790da1297fc93c4a7b00bf6eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16456https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad41035-050b-49d1-b6b9-8665b1ae9db3/download1c0d01662dab0c4370913e0e25a66c92MD51020.500.14005/15836oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158362025-05-16 03:03:46.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).