Efecto de la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos de una clínica
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si existe un efecto en la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos del almacén central de una clínica. Para determinar los problemas existentes del almacén central, se realizó una entrevista al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de almacén Error de pedidos Método ABC Distribución del almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Control y sostenibilidad industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si existe un efecto en la implementación de un sistema de gestión de almacén en el error de pedidos del almacén central de una clínica. Para determinar los problemas existentes del almacén central, se realizó una entrevista al personal y jefe del almacén para obtener información de primera instancia respecto a la situación actual en el almacén central. En ella indicaron que los productos médicos se almacenaban de acuerdo con el orden de llegada y no por familia o subfamilia, en anaqueles que no estaban rotulados, y que esto generaba retrasos y confusión cuando se empezaba con las preparaciones de los pedidos puesto que el personal demoraba en ubicar el insumo, y que se realizaran envíos de productos no solicitados por las otras sedes. Asimismo, se observaron las actividades involucradas en los procesos de recepción, almacenamiento, preparación y despacho de los insumos para contemplar en la nueva gestión de almacén que se implementará en la clínica en estudio, y que consiste en clasificar los insumos en familias y subfamilias con ayuda del método ABC, mejorar la visibilidad de la información y la distribución del almacén y patio (Layout), y documentar los procedimientos. De este modo se busca reducir el número de errores de pedidos, mejorar el indicador On Time In Full, incrementar el nivel de satisfacción de los clientes internos (NPS) respecto a la distribución de los insumos médicos, y reducir los sobrecostos generados por los envíos erróneos. Finalmente, luego de implementar un sistema de gestión de almacenes en la clínica en estudio, se logró reducir en un 70% el número de errores de pedidos, mejorando así el indicador On Time In Full a un nivel de 88.57%, incrementando en un 133% el índice de NPS, y se reduciendo los sobrecostos en un 80%, resaltando así el efecto que tiene la implementación de un sistema de gestión de almacenes en los errores de pedidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).