Gestión curricular en estrategias pedagógicas para la mejora de comportamientos inadecuados en la Institución Educativa Pública N° 18025

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado Gestión Curricular en Estrategias Pedagógicas para la Mejora de Comportamientos Inadecuados en la Institución Educativa Publica N° 18025, surgió con la observación del ambiente en que vivían los estudiantes y sus comportamientos agresivos, rodeados de personas adultas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nisshioka Santillán, Sumiko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado Gestión Curricular en Estrategias Pedagógicas para la Mejora de Comportamientos Inadecuados en la Institución Educativa Publica N° 18025, surgió con la observación del ambiente en que vivían los estudiantes y sus comportamientos agresivos, rodeados de personas adultas con comportamientos erróneos y de ahí este trabajo tuvo como fin identificar las causas que generaban los comportamientos inadecuados y buscar estrategias docentes para solucionar el problema encontrado el cual es la deficiente aplicación de estrategias pedagógicas en habilidades sociales para mejorar comportamientos inadecuados de los estudiantes de la Institución Educativa N° 18025, para dar cumplimiento se recogió información y se empleó la técnica de la entrevista a docentes, padres de familia y como instrumento la guía de preguntas para la entrevista. Las acciones del plan de acción tienen su sustento en las aportaciones del Minedu sobre convivencia escolar democrática y clima escolar favorable para el logro de aprendizajes y una convivencia democrática entre los actores educativos; las alternativas de solución nos permitirá por otro lado generar estrategias para regular el comportamiento de los estudiantes de manera positiva en resguardo a la integridad de los niños; finalmente para dar cumplimiento al objetivo general, es necesario contar con la colaboración y participación de los padres de familia, docentes y aliados estratégicos; el plan de acción es un trabajo que contribuirá a generar espacios de reflexión sobre lo vital que resulta la convivencia para una adecuada práctica pedagógica docente y liderazgo pedagógico, así como guiará el actuar de toda la comunidad educativa; todo esto conllevara a incrementar los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes con un clima favorable dentro y fuera de la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).