Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de suplemento proteico a base de harina de insecto “Tenebrio molitor” en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de suplemento proteico a base de harina de insecto “Tenebrio molitor” en Lima Metropolitana, mediante el cual se determinará la viabilidad de mercado, técnica y económica-financiera de la planta....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Buenas prácticas de manufactura e higiene Suplemento proteico Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios Planta productora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Diseño de procesos agroindustriales y tecnologías postcosecha. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente trabajo desarrolla estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de suplemento proteico a base de harina de insecto “Tenebrio molitor” en Lima Metropolitana, mediante el cual se determinará la viabilidad de mercado, técnica y económica-financiera de la planta. Como primer paso se realizó un análisis delos factores externos que pueden impactar de forma negativa o positiva en el desarrollo del proyecto y del mercado, también se cuantifico el mercado objetivo a través de la investigación cuantitativa, con el uso de una encuesta, además, se diseñó el plan de marketing, basándose en las 4P, producto, precio, plaza y distribución. Luego, aplicando el análisis de la macro y micro localización, el método de Guerchet y el análisis relacional, se determina que la planta estaría ubicada en el distrito de Ate Vitarte, con un área total de 380 ㎡. Como puntos adicionales se describió el proceso productivo y las tecnologías que se harán uso para la línea de producción. Asimismo, se plantea un plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), buenas prácticas de manufactura e higiene y sanitización para asegurar la calidad e inocuidad de cada parte del proceso productivo. Para la ejecución del proyecto se requiere una inversión inicial de S/736,304 soles, de los cuales 60% son capital propio y el otro 40% a través de crédito bancario. El horizonte del plan de negocio es de ocho años, cuyo Payback económico será 1.5 años y financiero 1.2 años, generando un VANE de S/ 1,306,765 y un VANF de S/ 1,411,054 con una TIRE de 68.51% y un TIRF de 97.41%, en base a un COK de 11.87% y una WACC de 14.01%, la cual es superior al costo de oportunidad del accionista, determinando de esta forma la viabilidad económica y financiera del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).