Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales
Descripción del Articulo
La empresa que es objeto de estudio se dedica a la producción de colorantes naturales la cual está en un proceso de expansión de su capacidad productiva, actualmente sufre de diversas falencias que dificultan el aumento del nivel de servicio brindado hacia los clientes, una de las falencias se debe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Productividad industrial Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa que es objeto de estudio se dedica a la producción de colorantes naturales la cual está en un proceso de expansión de su capacidad productiva, actualmente sufre de diversas falencias que dificultan el aumento del nivel de servicio brindado hacia los clientes, una de las falencias se debe a que no se ha propuesto un proyecto que analice la cadena de abastecimiento y logre así optimizarla con la finalidad de lograr el aumento de la capacidad productiva en la empresa. El objetivo de esta investigación es idear un proyecto de mejora continúa aplicando la explosión de materiales sobre el plan maestro de producción y determinando la cantidad exacta de materia prima e insumos químicos que se requerirá por cada periodo de tiempo establecido a futuro. Luego a través de la metodología ABC podremos clasificar los materiales e insumos químicos según el nivel de rotación y demanda, seguidamente podremos determinar la cantidad exacta y el periodo de reposición por cada uno de los materiales e insumos químicos, considerando un nivel de inventario de seguridad para evitar el quiebre de los stocks. Finalmente se aplicará una política de inventario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).